Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas

Descripción del Articulo

6 páginas
Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez, Jean Noel, Romero Pittman, Lidia, Alván De la Cruz, Aldo Alfonso, Navarro Ramírez, Juan Pablo, Tuesta Sotil, José Antonio, Cadenillas, Richard, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Paleoclima
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca Santiago
Formación Chonta
id INGEMMET_5e24d08c6f0bb0ee7bb0a1d03b87a9d3
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3432
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
title Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
spellingShingle Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
Martínez, Jean Noel
Ecosistemas
Paleoclima
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca Santiago
Formación Chonta
title_short Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
title_full Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
title_fullStr Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
title_full_unstemmed Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
title_sort Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas
author Martínez, Jean Noel
author_facet Martínez, Jean Noel
Romero Pittman, Lidia
Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Navarro Ramírez, Juan Pablo
Tuesta Sotil, José Antonio
Cadenillas, Richard
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author_role author
author2 Romero Pittman, Lidia
Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Navarro Ramírez, Juan Pablo
Tuesta Sotil, José Antonio
Cadenillas, Richard
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez, Jean Noel
Romero Pittman, Lidia
Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Navarro Ramírez, Juan Pablo
Tuesta Sotil, José Antonio
Cadenillas, Richard
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecosistemas
Paleoclima
Paleontología
topic Ecosistemas
Paleoclima
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca Santiago
Formación Chonta
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Cuenca Santiago
Formación Chonta
description 6 páginas
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-09T22:13:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-09T22:13:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Martínez, J.; Romero, L.; Alván, A.; Navarro, J.; Tuesta, J.; Cadenillas, R. & Carlotto, V. (2008) - Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3432
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
identifier_str_mv Martínez, J.; Romero, L.; Alván, A.; Navarro, J.; Tuesta, J.; Cadenillas, R. & Carlotto, V. (2008) - Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Piura
Tumbes
Región norte
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/1/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/4/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/6/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/5/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/7/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
a1b801decb9e3bada2b19a6c99497ae1
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
3bb96ffe8c622860dd10f461621e5f81
194aac0aac0d671c97e13b4f8f710f0e
244d05e783afef27eeeceda8944ea7b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350311439564800
spelling Martínez, Jean NoelRomero Pittman, LidiaAlván De la Cruz, Aldo AlfonsoNavarro Ramírez, Juan PabloTuesta Sotil, José AntonioCadenillas, RichardCarlotto Caillaux, Víctor SantiagoPiuraTumbesRegión nortePerú2021-11-09T22:13:32Z2021-11-09T22:13:32Z2008Martínez, J.; Romero, L.; Alván, A.; Navarro, J.; Tuesta, J.; Cadenillas, R. & Carlotto, V. (2008) - Proyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivas. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3432XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.6 páginasEl conocimiento de los procesos geológicos y climáticos ocurridos durante los cinco últimos millones de años es de vital importancia para entender los mecanismos que produjeron la diversidad de ecosistemas actualmente existentes en Sudamérica. Este intervalo de tiempo incluye tres categorías de eventos de particular relevancia para los organismos vivientes de la región neotropical: 1 - En el Plioceno, la unión de ambas américas por el istmo de Panamá ocasionó un doble flujo migratorio (de norte hacia sur y de sur hacia norte) y un subsiguiente trastorno paleobiogeográfico. Este proceso conocido como Gran Intercambio Faunístico Americano fue al origen de lo que George Gaylord Simpson llamó el “tercer estrato faunístico” de mamíferos terrestres, constituido por la asociación de especies nativas de Sudamérica (descendientes del “primer estrato faunístico”), de roedores caviomorfos y primates platirrinos (descendientes de los inmigrantes precoces del “segundo estrato faunístico”) y de especies inmigrantes de América del Norte (Simpson, 1980). En cuanto a los organismos marinos, la emersión del istmo de Panamá cerró el corredor interoceánico entre el Atlántico occidental y el Pacifico oriental. 2 - La sucesión de periodos glaciares e interglaciares durante el Pleistoceno tuvo probablemente más consecuencias en el hemisferio norte donde la distribución general de los continentes permitió el avance del casquete glaciar hasta latitudes bajas. Sin embargo, estos cambios climáticos fueron de carácter global y afectaron también a los continentes del hemisferio sur, incluyendo Sudamérica. Las variaciones eustáticas, las fluctuaciones en el volumen de los glaciares andinos, así como la neotectónica andina modificaron necesariamente las condiciones ambientales, originando migraciones, extinciones y diversificaciones de especies. 3 - Finalmente, la llegada del Hombre a Sudamérica - cuya antigüedad exacta es todavía objeto de debates - podría haber contribuido a la extinción de los grandes mamíferos de la llamada megafauna del Pleistoceno (abundante bibliografia in Alroy, 2001). Sin embargo, este evento coincidió con los trastornos climáticos del límite Pleistoceno-Holoceno, lo cual mantiene un cierto grado de incertidumbre en cuanto a las verdaderas razones de esta extinción (ver por «ejemplo Ficcarelli el al., 1997; Grayson & Meltzer, 2002; Ficcarelli el al., 2003; Bamosk:y el al., 2004; León Canales, 2007). El programa de investigación iniciado a través del Proyecto GR-11 “Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno” (cooperación INGEMMET -Instituto de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura), brevemente presentado a continuación, focaliza estas problemáticas sobre un macrorregión noroeste del Perú extendida a cinco departamentos: Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Este territorio abarca así zonas de sierra y zonas de costa correspondientes a tres provincias oceánicas: la provincia peruana con la corriente de Humboldt dirigida hacia el norte, la provincia panameña con la corriente ecuatorial dirigida hacia el sur y la zona de transición de Paila donde se encuentran estas dos corrientes antagónicas. Esta situación particular, complicada por perturbaciones climáticas ocasionales debidas al fenómeno '”El Niño”, proporciona mayor dificultad y a la vez mayor interés a las tentativas de reconstrucción paleoambiental (Ortlieb & Macharé, 1989; Díaz & Ortlieb, 1993).application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEcosistemasPaleoclimaPaleontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuenca SantiagoFormación ChontaProyecto "Evolución de los ecosistemas continentales del norte del Perú durante el Plio-Pleistoceno" resultados preliminares y perspectivasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53ORIGINALMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdfMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdfArtículo de congresoapplication/pdf3196822https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/1/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdfa1b801decb9e3bada2b19a6c99497ae1MD51TEXTMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.txtMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/4/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD54Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.txtMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.txtExtracted texttext/plain20497https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/6/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.txt3bb96ffe8c622860dd10f461621e5f81MD56THUMBNAILMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.jpgMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22085https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/5/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru.pdf.jpg194aac0aac0d671c97e13b4f8f710f0eMD55Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.jpgMartinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4759https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3432/7/Martinez-Proyecto_evolucion_ecosistemas_norte_Peru-ocr.pdf.jpg244d05e783afef27eeeceda8944ea7b4MD5720.500.12544/3432oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/34322023-09-22 17:03:12.34Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).