Observaciones sobre los daños producidos por el sismo del 24 de setiembre de 1963, en los pueblos de Manás, Gorgor y Rajanya (Provincia de Cajatambo, departamento de Lima)

Descripción del Articulo

El sismo ocurrido el 24 de Setiembre de 1963, ocasionó daños materiales en muchos pueblos de la provincia de Caja tambo, del departamento de Lima, por este motivo, la Dirección de la Carta Geológica Nacional encomendó al suscrito el estudio de1 dichos daños en colaboración con una Comisión de la .Ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Márquez, Wilfredo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1966
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Evaluación de daños
Descripción
Sumario:El sismo ocurrido el 24 de Setiembre de 1963, ocasionó daños materiales en muchos pueblos de la provincia de Caja tambo, del departamento de Lima, por este motivo, la Dirección de la Carta Geológica Nacional encomendó al suscrito el estudio de1 dichos daños en colaboración con una Comisión de la .Junta Nacional de Asistencia Social integrada por el Dr. Gastón Guerra las señoras Betty Peña de Carbone é Isi de Montoya y un representante del señor Presidente de la República Sr. Oscar Fernández; disponiendo para nuestra movilidad de un carro del Ministerio de Salud Pública y un helicóptero cedido por la FAP. El área estudiada está situada en el lado Este de la Cordillera Occidental a altitudes superiores a los 2,000 m.s.n.m. que se caracteriza por presentar una topografía accidentada de perfiles angulosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).