Plan de gestión de escombros producidos por colapso de edificaciones en caso de sismo

Descripción del Articulo

Los sismos son fenómenos naturales que pueden causar grandes desastres en la sociedad, entre ellos los daños a la infraestructura de viviendas, ocasionando la pérdida parcial o total de los componentes estructurales. Esto se convierte en excesivas cantidades de escombros que necesitarán ser removido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atahualpa Vega, Andrea Fabiola, Frías Dávila, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escombros
sismos
gestión de escombros
herramientas geomáticas
estado de daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los sismos son fenómenos naturales que pueden causar grandes desastres en la sociedad, entre ellos los daños a la infraestructura de viviendas, ocasionando la pérdida parcial o total de los componentes estructurales. Esto se convierte en excesivas cantidades de escombros que necesitarán ser removidos y eliminados inmediatamente post-desastre, sin embargo, la remoción, disposición y su reciclaje no son, generalmente, tomados en cuenta en la preparación ante desastres. La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan para gestionar los escombros producidos por el colapso de edificaciones en caso de sismo en un sector de Barrios Altos. Se aplicó parte de la metodología desarrollada por García (2016) y las mejoras propuestas por Mesta (2017). La metodología aplicada incluye una etapa de caracterización de edificaciones residenciales haciendo uso de herramientas geomáticas y estimación del estado de daño según cuatro escenarios sísmico con un análisis de tiempo – historia hacia la estimación de las cantidades y volúmenes de escombros generados. La investigación emplea un método deductivo con enfoque mixto, de tipo descriptivo, explicativo y correlacional. Un nivel descriptivo con diseño observacional, transversal, prospectivo y de cohorte. Al tener grandes cantidades de escombros en una emergencia donde se tiene además una interrupción importante en el área afectada, se reconoce la necesidad de implementar estrategias apropiadas para el manejo de escombros. En esta investigación se logran obtener cantidades de volumen que deberán ser removidos y eliminados, se proponen rutas de evacuación y se identifican lugares de disposición autorizados para estos escombros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).