Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005

Descripción del Articulo

Un alud o avalancha producto de un desprendimiento de hielo y rocas del nevado Verónica (5,893 metros de altura), ocurrió el día 12 de octubre del 2005. Esta avalancha se convirtió, aguas abajo, en la quebrada Runturnayo en un flujo de detritos o aluvión (huayco) que al llegar al río Vilcanota repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Roque, José Dionicio, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago, Valderrama Murillo, Patricio Alonso, Castillo Navarro, Leonardo Franco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodinámica
Peligros geológicos
Geomorfología
Aluviones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_481d5efbafa12cd18eaef83482eba7e0
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4619
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
title Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
spellingShingle Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
Cárdenas Roque, José Dionicio
Geodinámica
Peligros geológicos
Geomorfología
Geodinámica
Aluviones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
title_full Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
title_fullStr Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
title_full_unstemmed Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
title_sort Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005
author Cárdenas Roque, José Dionicio
author_facet Cárdenas Roque, José Dionicio
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Castillo Navarro, Leonardo Franco
author_role author
author2 Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Castillo Navarro, Leonardo Franco
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Roque, José Dionicio
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Castillo Navarro, Leonardo Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geodinámica
Peligros geológicos
Geomorfología
Geodinámica
Aluviones
topic Geodinámica
Peligros geológicos
Geomorfología
Geodinámica
Aluviones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Un alud o avalancha producto de un desprendimiento de hielo y rocas del nevado Verónica (5,893 metros de altura), ocurrió el día 12 de octubre del 2005. Esta avalancha se convirtió, aguas abajo, en la quebrada Runturnayo en un flujo de detritos o aluvión (huayco) que al llegar al río Vilcanota represó parcialmente sus aguas y afectó unos 400 metros de la línea del ferrocarril. Igualmente, afectó terrenos agrícolas, sistemas de riego y agua potable, felizmente, no se registraron víctimas en el incidente. Esta noticia llamó la atención nacional e internacional debido al bloqueo de la línea férrea y por lo tanto de los turistas que viajaban a Machu Picchu. El Nevado Verónica se ubica en plena Cordillera Oriental del Sur del Perú donde afloran rocas metamórficas del Paleozoico inferior. La Quebrada Runtumayo es un afluente por la margen derecha del río Vilcanota y nace en el Nevado Verónica. Los estudios geológicos, geodinámicos y de peligros llevado a cabo en colaboración entre el INGEMMET y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco muestran que el cono o abanico aluvial de Runtumayo es producto de la superposición de varios depósitos aluviales, muchos de los cuales en relación a aludes o avalanchas. Los estudios de geodinámica del aluvión del 12 de octubre y además la aplicación del modelo numérico bidimensional FL0-2D permitieron construir un Mapa de Peligros. Las causas de la avalancha están en relación a la ruptura del equilibrio, mecánico o térmico de una parte del nevado. En este caso es muy posible que el detonante haya sido la elevación de la temperatura en la vertiente sur del nevado. Durante esta época de mucha temperatura, días antes del alud se produjo un friaje y en la zona nevó, produciendo sobreacumulaciones de nieve que pudo romperse dando lugar a un alud. Como vemos las causas no están determinadas exactamente, pero una combinación de estas pudo desencadenar el alud. A esto hay que añadir el calentamiento global que está produciendo el retroceso rápido de Jos glaciares y en particular del nevado Verónica que durante los últimos 40 años muestra un retroceso fuerte de decenas de metro de altitud. La magnitud del aluvión a lo largo de los 6 km ha sido cuantificada, tomando en cuenta las escarpas y desniveles del escarpe de algunos derrumbes pequeños, y sobre todo por el material depositado en el río Vilcanota que es de aproximadamente 48,000 m3. Una evaluación detallada del nevado Verónica no solo a la altura de Runtumayo sino también de las otras quebradas que nacen en esta montaña es de suma importancia para descartar o confirmar la presencia de grandes aludes futuros. Por lo tanto, la realización de estudios glaciológicos es de gran importancia no solo para conocer las características y comportamiento del Verónica, sino también de todos los nevados de la zona.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:30:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:30:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cardenas, J., Carlotto, V., Valderrama, P., Castillo, L., Fidel, L. & Tintaya, D. (2005). Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A5873, 37 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4619
identifier_str_mv Cardenas, J., Carlotto, V., Valderrama, P., Castillo, L., Fidel, L. & Tintaya, D. (2005). Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A5873, 37 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A5873
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ollantaytambo
Urubamba
Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/1/A5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/5/A5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/6/A5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 00e7900ebdad4455d054f6422f850c0a
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
ff61d75680bb84d907d1343426dcabad
961e3be3a888da5b1103c894231fbcc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350328359387136
spelling Cárdenas Roque, José DionicioCarlotto Caillaux, Víctor SantiagoValderrama Murillo, Patricio AlonsoCastillo Navarro, Leonardo FrancoOllantaytamboUrubambaCuscoPerú2023-06-26T14:30:10Z2023-06-26T14:30:10Z2005-12Cardenas, J., Carlotto, V., Valderrama, P., Castillo, L., Fidel, L. & Tintaya, D. (2005). Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A5873, 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4619Un alud o avalancha producto de un desprendimiento de hielo y rocas del nevado Verónica (5,893 metros de altura), ocurrió el día 12 de octubre del 2005. Esta avalancha se convirtió, aguas abajo, en la quebrada Runturnayo en un flujo de detritos o aluvión (huayco) que al llegar al río Vilcanota represó parcialmente sus aguas y afectó unos 400 metros de la línea del ferrocarril. Igualmente, afectó terrenos agrícolas, sistemas de riego y agua potable, felizmente, no se registraron víctimas en el incidente. Esta noticia llamó la atención nacional e internacional debido al bloqueo de la línea férrea y por lo tanto de los turistas que viajaban a Machu Picchu. El Nevado Verónica se ubica en plena Cordillera Oriental del Sur del Perú donde afloran rocas metamórficas del Paleozoico inferior. La Quebrada Runtumayo es un afluente por la margen derecha del río Vilcanota y nace en el Nevado Verónica. Los estudios geológicos, geodinámicos y de peligros llevado a cabo en colaboración entre el INGEMMET y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco muestran que el cono o abanico aluvial de Runtumayo es producto de la superposición de varios depósitos aluviales, muchos de los cuales en relación a aludes o avalanchas. Los estudios de geodinámica del aluvión del 12 de octubre y además la aplicación del modelo numérico bidimensional FL0-2D permitieron construir un Mapa de Peligros. Las causas de la avalancha están en relación a la ruptura del equilibrio, mecánico o térmico de una parte del nevado. En este caso es muy posible que el detonante haya sido la elevación de la temperatura en la vertiente sur del nevado. Durante esta época de mucha temperatura, días antes del alud se produjo un friaje y en la zona nevó, produciendo sobreacumulaciones de nieve que pudo romperse dando lugar a un alud. Como vemos las causas no están determinadas exactamente, pero una combinación de estas pudo desencadenar el alud. A esto hay que añadir el calentamiento global que está produciendo el retroceso rápido de Jos glaciares y en particular del nevado Verónica que durante los últimos 40 años muestra un retroceso fuerte de decenas de metro de altitud. La magnitud del aluvión a lo largo de los 6 km ha sido cuantificada, tomando en cuenta las escarpas y desniveles del escarpe de algunos derrumbes pequeños, y sobre todo por el material depositado en el río Vilcanota que es de aproximadamente 48,000 m3. Una evaluación detallada del nevado Verónica no solo a la altura de Runtumayo sino también de las otras quebradas que nacen en esta montaña es de suma importancia para descartar o confirmar la presencia de grandes aludes futuros. Por lo tanto, la realización de estudios glaciológicos es de gran importancia no solo para conocer las características y comportamiento del Verónica, sino también de todos los nevados de la zona.application/pdf37 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A5873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeodinámicaPeligros geológicosGeomorfologíaGeodinámicaAluvioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología, geodinámica y peligros en la quebrada Runtumayo (Cusco): avalancha y aluvión del 12 de octubre del 2005info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALA5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdfA5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdfInforme Técnico A5873application/pdf16836637https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/1/A5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf00e7900ebdad4455d054f6422f850c0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.txtA5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain56253https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/5/A5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.txtff61d75680bb84d907d1343426dcabadMD55THUMBNAILA5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.jpgA5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24526https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4619/6/A5873-Geologia_geodinamica_peligros_Cusco.pdf.jpg961e3be3a888da5b1103c894231fbcc6MD5620.500.12544/4619oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/46192023-06-26 13:30:19.807Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).