La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos
Descripción del Articulo
El volcán nevado Coropuna (15°32’S, 72°39’O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras con...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4398 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Tecnología Penitentes Cambio climático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_3b4fb915cc3c7bac5abe679c73785683 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4398 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| title |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| spellingShingle |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos Iparraguirre, Joshua Volcanes Tecnología Penitentes Cambio climático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| title_full |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| title_fullStr |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| title_full_unstemmed |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| title_sort |
La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos |
| author |
Iparraguirre, Joshua |
| author_facet |
Iparraguirre, Joshua Masías Alvarez, Pablo Jorge Úbeda Palenque, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Masías Alvarez, Pablo Jorge Úbeda Palenque, José |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iparraguirre, Joshua Masías Alvarez, Pablo Jorge Úbeda Palenque, José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Volcanes Tecnología Penitentes Cambio climático |
| topic |
Volcanes Tecnología Penitentes Cambio climático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El volcán nevado Coropuna (15°32’S, 72°39’O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras conocidas como penitentes. Los penitentes se forman por ablación diferencial, con el punto de rocío siempre debajo de 0°C, lo que significa que la nieve se sublima en lugar de fundirse. Además, múltiples penitentes altos pueden crear un microclima que desarrolle una circulación convectiva del calor, empujando el aire más cálido hacia arriba durante el día y provocando el atrapamiento del aire más frío por la noche (Yoshikawa et al., 2020). La Inteligencia Artificial (IA), en los últimos años, es la disciplina, que no sólo viene siendo aplicado en ramas de ciencias de la computación o ingeniería de sistemas. Sino que, con el desarrollo de nuevos algoritmos englobados en módulos, también se está aplicando en diferentes ramas de la ingeniería (ambiental, geología, salud, etc.) por su facilidad de uso, fácil aprendizaje y su menor consumo de memoria para el procesamiento de datos masivos. La IA tiene como finalidad que un algoritmo programado haga el trabajo que haría cualquier persona, previamente habiéndole enseñado a razonar e identificar el objeto de estudio. Bajo este criterio, la IA puede identificar personas, animales, cosas; siempre y cuando nuestro algoritmo aprenda las diferentes formas que puede adquirir el objeto de estudio. Así mismo, si lo complementamos con el uso de sistemas de detección remoto complejo, se puede monitorear diferentes elementos que se encuentren en zonas muy alejadas y/o que conlleve demasiado recurso humano para su análisis. Los algoritmos se caracterizan por seguir un procedimiento, paso a paso, para realizar una determinada tarea. Primero se definen los valores iniciales como son el tipo de captura de datos (fotografía, imagen o vídeo), si la identificación será de izquierda a derecha o viceversa, mediciones de distancia entre objetos, centroides, etc. Posteriormente, se adentra en el aprendizaje autónomo. Actualmente, existen módulos en python para la identificación de diferentes objetos comúnmente encontrados en nuestro día a día. A su vez, los mismos módulos instruyen, a través de su documentación, cómo se pueden crear algoritmos para objetos particulares. Ya que, exclusivamente la identificación de Penitentes nunca antes se ha realizado, el objetivo ha sido elaborar los algoritmos personalizados para la identificación y reconocimiento de Penitentes. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-22T15:32:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-22T15:32:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Iparraguirre, J., Masías, P. & Úbeda, J. (2022). La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos. Foro Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, 9, Arequipa, Perú, 2-4 noviembre 2022. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4398 |
| identifier_str_mv |
Iparraguirre, J., Masías, P. & Úbeda, J. (2022). La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos. Foro Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, 9, Arequipa, Perú, 2-4 noviembre 2022. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4398 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv |
IX Foro Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, Arequipa, Perú, 2-4 noviembre 2022. |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
4 páginas |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Volcán Nevado Coropuna Arequipa Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Sociedad Geológica del Perú - SGP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/1/Iparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/3/Iparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/4/Iparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
10adc7a64fcce349f7ec8c46cc870f1d ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 1c82d3253762b9272acf8da209f7209f 20bab0d293a79614731c7f338341abc8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350274455240704 |
| spelling |
Iparraguirre, JoshuaMasías Alvarez, Pablo JorgeÚbeda Palenque, JoséVolcán Nevado CoropunaArequipaPerú2023-02-22T15:32:45Z2023-02-22T15:32:45Z2022Iparraguirre, J., Masías, P. & Úbeda, J. (2022). La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayos. Foro Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, 9, Arequipa, Perú, 2-4 noviembre 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4398El volcán nevado Coropuna (15°32’S, 72°39’O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras conocidas como penitentes. Los penitentes se forman por ablación diferencial, con el punto de rocío siempre debajo de 0°C, lo que significa que la nieve se sublima en lugar de fundirse. Además, múltiples penitentes altos pueden crear un microclima que desarrolle una circulación convectiva del calor, empujando el aire más cálido hacia arriba durante el día y provocando el atrapamiento del aire más frío por la noche (Yoshikawa et al., 2020). La Inteligencia Artificial (IA), en los últimos años, es la disciplina, que no sólo viene siendo aplicado en ramas de ciencias de la computación o ingeniería de sistemas. Sino que, con el desarrollo de nuevos algoritmos englobados en módulos, también se está aplicando en diferentes ramas de la ingeniería (ambiental, geología, salud, etc.) por su facilidad de uso, fácil aprendizaje y su menor consumo de memoria para el procesamiento de datos masivos. La IA tiene como finalidad que un algoritmo programado haga el trabajo que haría cualquier persona, previamente habiéndole enseñado a razonar e identificar el objeto de estudio. Bajo este criterio, la IA puede identificar personas, animales, cosas; siempre y cuando nuestro algoritmo aprenda las diferentes formas que puede adquirir el objeto de estudio. Así mismo, si lo complementamos con el uso de sistemas de detección remoto complejo, se puede monitorear diferentes elementos que se encuentren en zonas muy alejadas y/o que conlleve demasiado recurso humano para su análisis. Los algoritmos se caracterizan por seguir un procedimiento, paso a paso, para realizar una determinada tarea. Primero se definen los valores iniciales como son el tipo de captura de datos (fotografía, imagen o vídeo), si la identificación será de izquierda a derecha o viceversa, mediciones de distancia entre objetos, centroides, etc. Posteriormente, se adentra en el aprendizaje autónomo. Actualmente, existen módulos en python para la identificación de diferentes objetos comúnmente encontrados en nuestro día a día. A su vez, los mismos módulos instruyen, a través de su documentación, cómo se pueden crear algoritmos para objetos particulares. Ya que, exclusivamente la identificación de Penitentes nunca antes se ha realizado, el objetivo ha sido elaborar los algoritmos personalizados para la identificación y reconocimiento de Penitentes.application/pdf4 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesTecnologíaPenitentesCambio climáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06La Inteligencia Artificial como herramienta de identificación de penitentes en el volcán nevado Coropuna: Primeros ensayosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional Peligro Volcánico y Sísmico en el sur del Perú, Arequipa, Perú, 2-4 noviembre 2022.ORIGINALIparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdfIparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdfapplication/pdf250751https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/1/Iparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf10adc7a64fcce349f7ec8c46cc870f1dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTIparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.txtIparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.txtExtracted texttext/plain13954https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/3/Iparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.txt1c82d3253762b9272acf8da209f7209fMD53THUMBNAILIparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.jpgIparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25923https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4398/4/Iparraguirre-Inteligencia_artificial_volcan_Coropuna.pdf.jpg20bab0d293a79614731c7f338341abc8MD5420.500.12544/4398oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/43982023-02-22 11:16:17.755Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).