Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara (Ayacucho, Perú): resultados preliminares
Descripción del Articulo
El INGEMMET en cooperación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia) y el Laboratorio Magmas y Volcanes (Clermont-Ferrand, Francia) vienen realizando el estudio geológico y la evaluación de peligros del volcán Sara Sara (15º18’ S; 73º27’ O; 5505 msnm), Fig. 1, localizado a...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros volcánicos Estratigrafía Volcanes Volcán Sara Sara |
Sumario: | El INGEMMET en cooperación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia) y el Laboratorio Magmas y Volcanes (Clermont-Ferrand, Francia) vienen realizando el estudio geológico y la evaluación de peligros del volcán Sara Sara (15º18’ S; 73º27’ O; 5505 msnm), Fig. 1, localizado a 12 km al suroeste del distrito de Pauza, provincia de Páucar del Sara Sara (Ayacucho). El volcán Sara Sara es uno de los trece volcanes activos y potencialmente activos existentes en la cadena volcánica plio-cuaternaria del sur peruano. Este volcán se encuentra en el extremo septentrional de la Zona Volcánica Central (CVZ) de los Andes (Fig. 2) y se ha edificado sobre lavas perteneciente al Grupo Barroso (Fig. 3). Consiste de un estratocono alargado de sur a norte, cuya cima y flancos se encuentran erosionadas, afectadas por las glaciaciones del Último Avance Glaciar Máximo (LGM), ocurrido entre 24 y 17 ka (Alcalá-Reygosa et al., 2017; Zech et al., 2009). Esta información sumada a las edades radiométricas 40K/40Ar obtenidas en este estudio sugiere un emplazamiento del volcán Sara Sara en una etapa relativamente reciente, Pleistoceno superior, posiblemente hasta inicios del Holoceno. Este estudio se realiza con el fin de determinar el comportamiento eruptivo pasado del volcán, así como la amenaza y riesgo que implicaría su reactivación con fines de prevención y mitigación de desastres. La evaluación de la amenaza volcánica asociada con el Sara Sara es crucial pues al pie del volcán se localizan siete poblados donde habitan más de 12000 habitantes, cuya actividad económica se basa principalmente en la agricultura y ganadería, y existen importantes fuentes de recursos hídricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).