Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande

Descripción del Articulo

A consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente, Jean-Claude, Zuloaga Gastiaburu, Andrés David, Huré, Fabien
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Paleogeografía
Tectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_2c50f3203e7eacfb6a87caef854005f5
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3684
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
title Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
spellingShingle Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
Vicente, Jean-Claude
Geología regional
Paleogeografía
Tectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
title_full Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
title_fullStr Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
title_full_unstemmed Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
title_sort Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
author Vicente, Jean-Claude
author_facet Vicente, Jean-Claude
Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
Huré, Fabien
author_role author
author2 Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
Huré, Fabien
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vicente, Jean-Claude
Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
Huré, Fabien
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología regional
Paleogeografía
Tectónica
topic Geología regional
Paleogeografía
Tectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description A consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0 Huaricangana (1791m) como también el profundo corte epigénico que caracteriza el curso inferior del Río Grande. Este corte natural singular brinda una visión muy didáctica de la evolución tectónica cenozoica del sector costero. Estas observaciones son tanto más valiosas cuando la Cordillera de la Costa surperuana sólo representa la parte emergida de un alto estructural muy continuo a lo largo de la margen continental peruana que separa las cuencas de antearco entre externas e internas (Macharé et al. 1986) y marca, en la parte sumergida, el borde externo de la 1llataforma continental (Outer Shelf High: OSH de Thornburg & Kulm 1981). Se ofrece entonces la oportunidad de analizar a tierra el estilo tectónico de este rasgo morfológico mayor del antearco y de detallar su evolución tectónica cenozoica. A la latitud considerada (15°S) este alto estructural costero separa la denominada cuenca interna Pisco-Este, actualmente emergida, de la cuenca externa Pisco-Oeste que se halla casi íntegramente bajo el mar. Sólo los afloramientos del sector de San Juan de M arcona pueden ser referidos al borde oriental de esta última. Dentro de este marco la garganta del curso inferior del Río Grande ilustra pues básicamente el estilo tectónico de los depósitos cenozoicos del borde occidental de la cuenca Pisco-Este y las relaciones con el alto estructural costero.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vicente, J.; Zuloaga, A. & Huré, F. (2000). Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 90: 95-106.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3684
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 90, diciembre 2000, pp. 95-106.
identifier_str_mv Vicente, J.; Zuloaga, A. & Huré, F. (2000). Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 90: 95-106.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 90, diciembre 2000, pp. 95-106.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 12 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Río Grande
Palpa
Ica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/1/Vicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/3/Vicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/4/Vicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 27bec15902ee3d420bc671e05d4429d4
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
1eb2901c042336839ef925ade5891a9f
0afbe8a56d857a05b1a50df6cce8e771
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350302161764352
spelling Vicente, Jean-ClaudeZuloaga Gastiaburu, Andrés DavidHuré, FabienRío GrandePalpaIcaPerú2022-02-28T14:48:22Z2022-02-28T14:48:22Z2000-12Vicente, J.; Zuloaga, A. & Huré, F. (2000). Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 90: 95-106.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3684Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 90, diciembre 2000, pp. 95-106.A consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0 Huaricangana (1791m) como también el profundo corte epigénico que caracteriza el curso inferior del Río Grande. Este corte natural singular brinda una visión muy didáctica de la evolución tectónica cenozoica del sector costero. Estas observaciones son tanto más valiosas cuando la Cordillera de la Costa surperuana sólo representa la parte emergida de un alto estructural muy continuo a lo largo de la margen continental peruana que separa las cuencas de antearco entre externas e internas (Macharé et al. 1986) y marca, en la parte sumergida, el borde externo de la 1llataforma continental (Outer Shelf High: OSH de Thornburg & Kulm 1981). Se ofrece entonces la oportunidad de analizar a tierra el estilo tectónico de este rasgo morfológico mayor del antearco y de detallar su evolución tectónica cenozoica. A la latitud considerada (15°S) este alto estructural costero separa la denominada cuenca interna Pisco-Este, actualmente emergida, de la cuenca externa Pisco-Oeste que se halla casi íntegramente bajo el mar. Sólo los afloramientos del sector de San Juan de M arcona pueden ser referidos al borde oriental de esta última. Dentro de este marco la garganta del curso inferior del Río Grande ilustra pues básicamente el estilo tectónico de los depósitos cenozoicos del borde occidental de la cuenca Pisco-Este y las relaciones con el alto estructural costero.application/pdf12 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalPaleogeografíaTectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grandeinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALVicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdfVicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdfArtículo científicoapplication/pdf11622677https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/1/Vicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf27bec15902ee3d420bc671e05d4429d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTVicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.txtVicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.txtExtracted texttext/plain39115https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/3/Vicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.txt1eb2901c042336839ef925ade5891a9fMD53THUMBNAILVicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.jpgVicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26653https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3684/4/Vicente-Caracteristicas_extension_paleogena_Palpa.pdf.jpg0afbe8a56d857a05b1a50df6cce8e771MD5420.500.12544/3684oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36842022-02-28 10:16:21.971Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).