Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Huré, Fabien', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
A consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0 Huaricangana (1791m) como también el profundo corte epigénico que caracteriza el curso inferior del Río Grande. Este corte natural singular brinda una visión muy didáctica de la evolución tectónica cenozoica del sector costero. Estas observaciones son tanto más valiosas cuando la Cordillera de la Costa surperuana sólo representa la parte emergida de un alto estructural muy continuo a lo largo de la margen continental peruana que separa las cuencas de antearco entre externas e internas (Macharé et al. 1986) y marca, en la parte sumergida, el borde externo de la 1llataforma continental ...
2
objeto de conferencia
El didáctico perfil del curso inferior del río Grande pone de manifiesto la existencia de una importante extensión previa a la transgresión marina del Eoceno medio a superior (Fm. Paracas). Aguas abajo de Monte Grande se observa un sistema de pilares y grabens nítidamente truncados y sellados por la transgresión. El relleno de los grabens, de carácter fluviatil, se correlaciona fácilmente con la Fm. Caballas del cercano puerto homónimo. Los depósitos aparecen fuertemente basculados y con muchos índices de tectónica sinsedimentaria. Esto traduce una fase intensiva de rifting por fallamiento normal, lístrico en profundidad, de dirección principal NW -SE con bloques rotados preferentemente- hacia el NE. Cronológicamente, la estructuración debe situarse en el Eoceno inferior. Por su parte, la superficie de transgresión correspondiente a la Fm. Paracas aparece bastante· plan...