Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
Descripción del Articulo
A consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología regional Paleogeografía Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | A consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0 Huaricangana (1791m) como también el profundo corte epigénico que caracteriza el curso inferior del Río Grande. Este corte natural singular brinda una visión muy didáctica de la evolución tectónica cenozoica del sector costero. Estas observaciones son tanto más valiosas cuando la Cordillera de la Costa surperuana sólo representa la parte emergida de un alto estructural muy continuo a lo largo de la margen continental peruana que separa las cuencas de antearco entre externas e internas (Macharé et al. 1986) y marca, en la parte sumergida, el borde externo de la 1llataforma continental (Outer Shelf High: OSH de Thornburg & Kulm 1981). Se ofrece entonces la oportunidad de analizar a tierra el estilo tectónico de este rasgo morfológico mayor del antearco y de detallar su evolución tectónica cenozoica. A la latitud considerada (15°S) este alto estructural costero separa la denominada cuenca interna Pisco-Este, actualmente emergida, de la cuenca externa Pisco-Oeste que se halla casi íntegramente bajo el mar. Sólo los afloramientos del sector de San Juan de M arcona pueden ser referidos al borde oriental de esta última. Dentro de este marco la garganta del curso inferior del Río Grande ilustra pues básicamente el estilo tectónico de los depósitos cenozoicos del borde occidental de la cuenca Pisco-Este y las relaciones con el alto estructural costero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).