Pueblos enterrados por la erupción de 1600 d.C. del volcán Huaynaputina: geología del sector de Calicanto y Chimpapampa
Descripción del Articulo
En el año de 1600 d.C., el volcán Huaynaputina erupcionó, considerándose la erupción más grande de Sudamérica en tiempos históricos. Alcanzó un Índice de Explosividad Volcánica 6 (VEI 6) y ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas, sepultando al menos 11 poblados a menos de 20 km del volcá...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Erupciones volcánicas Ceniza volcánica Tefra Flujo piroclástico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En el año de 1600 d.C., el volcán Huaynaputina erupcionó, considerándose la erupción más grande de Sudamérica en tiempos históricos. Alcanzó un Índice de Explosividad Volcánica 6 (VEI 6) y ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas, sepultando al menos 11 poblados a menos de 20 km del volcán. El INGEMMET ha realizado el estudio de la geología y el mapa geológico a detalle de Calicanto y Chimpapampa, pueblos sepultados por la erupción anteriormente citada, donde se reconocieron depósitos de caídas de pómez, flujos piroclásticos y lahares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).