Geodinámica de los sitios arqueológicos de la quebrada Chakan-Cusco

Descripción del Articulo

La quebrada Chakán, ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, conforma el extremo occidental del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. Dentro de esta quebrada yacen vestigios arqueológicos deteriorados por eventos geodinámicos y la mala conservación. La evidente actividad geodinámica de esta quebra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco, Katherin, Albinez Baca, Luis Angel, Cárdenas Roque, José Dionicio, Aguirre Alegre, Enoch Matthew, Valverde, Vanesa, Flores, Tomasa
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodinámica
Sitio arqueológico
Peligros geológicos
Caída de rocas
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Yuncaypata
Formación Maras
Descripción
Sumario:La quebrada Chakán, ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, conforma el extremo occidental del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. Dentro de esta quebrada yacen vestigios arqueológicos deteriorados por eventos geodinámicos y la mala conservación. La evidente actividad geodinámica de esta quebrada, hace necesario realizar un estudio, que sirva de herramienta para la planificación del territorio y la ejecución de correctas obras de ingeniería, diseñadas con el fin prevenir la ocurrencia de daños en los vestigios inkas, los centros poblados y zonas de uso antrópico expuestas. De acuerdo al contexto geomorfológico regional del Cusco, la quebrada Chakán se encuentra enclavada en la meseta de Sacsayhuamán, partiendo sus aguas desde las montañas del Cusco en dirección N-S. Su geomorfología local se caracteriza por la presencia de laderas terrazas, cárcavas, colinas, lomadas y planicies situadas en el contexto altiplánico. La quebrada está constituida por afloramientos de las formaciones Maras, Calizas Ayabacas, Kayra, San Sebastián y depósitos recientes. Se analizaron las condiciones hidrogeológicas diferenciando unidades litológicas con características de acuíferos y acuitardos. La zona de estudio se encuentra en un contexto geodinámico interno de alta sismicidad, dominado por falla con potencial sismogénico de las cuales resaltan la falla Cusco y principalmente la falla Tambomachay; también están presentes otras fallas cercanas que, de reactivarse, serían capaces de afectar la quebrada Chakán. En relación a la geodinámica externa, mediante fotointerpretación se identificaron, distintos tipos de movimientos en masa, cuyas características y ubicación espacial fueron posteriormente corroborada con trabajos de campo. De esta forma se generó un inventario con un total de 71 fenómenos de geodinámica externa, siendo la más importante negativamente el deslizamiento de Suchuska Qhata, donde se obtuvo insumos fotogramétricos obtenidos por un drone. La línea base geodinámica, obtenida en este trabajo de investigación, debe servir para proponer proyectos específicos de geodinámica, conservación arqueológica, mitigación y de riesgos, en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, con el fin de asegurar la seguridad física de los pobladores, visitantes nacionales y extranjeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).