Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico

Descripción del Articulo

Los sedimentos por su naturaleza y continuidad de depositación a lo largo de un tiempo determinado, son los encargados de almacenar los registros de los hechos o sucesos geológicos durante y después de su formación. En estas rocas se puede apreciar registros de eventos tectónicos, volcánicos, climát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Pereira, Harmuth, Alván De la Cruz, Aldo Alfonso, Oviedo Mena, Martin Jhonatan, Rodríguez Manrique, Juan Pablo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Fallas
Geología estructural
Formaciones geológicas
Tectónica
Cuenca Arequipa
id INGEMMET_100889d683a8a7903a67d026aebdb40a
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/431
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
title Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
spellingShingle Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
Acosta Pereira, Harmuth
Deformación
Fallas
Geología estructural
Formaciones geológicas
Tectónica
Cuenca Arequipa
title_short Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
title_full Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
title_fullStr Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
title_full_unstemmed Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
title_sort Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico
author Acosta Pereira, Harmuth
author_facet Acosta Pereira, Harmuth
Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Oviedo Mena, Martin Jhonatan
Rodríguez Manrique, Juan Pablo
author_role author
author2 Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Oviedo Mena, Martin Jhonatan
Rodríguez Manrique, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Pereira, Harmuth
Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Oviedo Mena, Martin Jhonatan
Rodríguez Manrique, Juan Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deformación
Fallas
Geología estructural
Formaciones geológicas
Tectónica
Cuenca Arequipa
topic Deformación
Fallas
Geología estructural
Formaciones geológicas
Tectónica
Cuenca Arequipa
description Los sedimentos por su naturaleza y continuidad de depositación a lo largo de un tiempo determinado, son los encargados de almacenar los registros de los hechos o sucesos geológicos durante y después de su formación. En estas rocas se puede apreciar registros de eventos tectónicos, volcánicos, climáticos y por supuesto evidencia de actividad biológica. La cuenca Arequipa durante el Jurásico no es una excepción, puesto que en sus depósitos sedimentarios quedó registrado muchos o todos estos eventos geológicos y biológicos. El sur del territorio peruano está considerado como una región tectónica y volcánicamente activa. La actividad minera es importante y se desarrolla principalmente en la vertiente oeste de la cordillera Occidental, lugar donde se encuentra un corredor estructural denominado por la zona de Tacna y Moquegua como sistema de fallas Incapuquio; en tanto, por la zona de Arequipa como sistema de fallas Cincha-Lluta, configurándo un gran corredor estructural denominado Cincha-Lluta Incapuquio. Este corredor estructural continúa su recorrido hasta acoplándose al trazo principal de la falla Iquipi (Fig. 1). En consecuencia; la cuenca Arequipa para el presente estudio está representada esencialmente por dos localidades; estas contienen a nuestro entender la mayor cantidad de información en un periodo de tiempo continuo. 1) La zona de Arequipa donde Jenks (1948), Benavides (1962), Vicente (1989), Acosta (2008) entre otros realizaron estudios estratigráficos y estructurales esencialmente por el sector de Yura y alrededores. 2) la zona de Palca-Tacna donde Wilson y Garcia (1962), Vicente (1989), Monge y Cervantes (2003), (Pino et al., 2003) y Acosta (2008) entre otros realizaron estudios estratigráficos y estructurales importantes que sirvieron para la correlación y comprensión de la cuenca Arequipa; y por ende esta información conlleva al recomocimiento de eventos tectónicos importantes ocurridos durante el Jurásico.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-17T23:20:31Z
2017-05-29T02:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-17T23:20:31Z
2017-05-29T02:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acosta, H.; Alván, A.; Oviedo, M. & Rodríguez, J. (2010) - Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, PE, 27 setiembre - 1 octubre 2010, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2010, pp. 742-745. Publicación Especial.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/431
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
identifier_str_mv Acosta, H.; Alván, A.; Oviedo, M. & Rodríguez, J. (2010) - Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, PE, 27 setiembre - 1 octubre 2010, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2010, pp. 742-745. Publicación Especial.
XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cincha
Incapuquio
Lluta
Arequipa
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Jurásico
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/2/Actividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/76/Actividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/75/Actividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/77/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bdcf0c5b2343a31ff8fc4a8fc1eb0db
7b0d3a2b622d82419b772705e46eff70
0e97a6acb01019cd8733bf852ef83708
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350281782689792
spelling Acosta Pereira, HarmuthAlván De la Cruz, Aldo AlfonsoOviedo Mena, Martin JhonatanRodríguez Manrique, Juan PabloCinchaIncapuquioLlutaArequipaPerúJurásico2012-10-17T23:20:31Z2017-05-29T02:13:48Z2012-10-17T23:20:31Z2017-05-29T02:13:48Z2010Acosta, H.; Alván, A.; Oviedo, M. & Rodríguez, J. (2010) - Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásico. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, PE, 27 setiembre - 1 octubre 2010, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2010, pp. 742-745. Publicación Especial.https://hdl.handle.net/20.500.12544/431XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.Los sedimentos por su naturaleza y continuidad de depositación a lo largo de un tiempo determinado, son los encargados de almacenar los registros de los hechos o sucesos geológicos durante y después de su formación. En estas rocas se puede apreciar registros de eventos tectónicos, volcánicos, climáticos y por supuesto evidencia de actividad biológica. La cuenca Arequipa durante el Jurásico no es una excepción, puesto que en sus depósitos sedimentarios quedó registrado muchos o todos estos eventos geológicos y biológicos. El sur del territorio peruano está considerado como una región tectónica y volcánicamente activa. La actividad minera es importante y se desarrolla principalmente en la vertiente oeste de la cordillera Occidental, lugar donde se encuentra un corredor estructural denominado por la zona de Tacna y Moquegua como sistema de fallas Incapuquio; en tanto, por la zona de Arequipa como sistema de fallas Cincha-Lluta, configurándo un gran corredor estructural denominado Cincha-Lluta Incapuquio. Este corredor estructural continúa su recorrido hasta acoplándose al trazo principal de la falla Iquipi (Fig. 1). En consecuencia; la cuenca Arequipa para el presente estudio está representada esencialmente por dos localidades; estas contienen a nuestro entender la mayor cantidad de información en un periodo de tiempo continuo. 1) La zona de Arequipa donde Jenks (1948), Benavides (1962), Vicente (1989), Acosta (2008) entre otros realizaron estudios estratigráficos y estructurales esencialmente por el sector de Yura y alrededores. 2) la zona de Palca-Tacna donde Wilson y Garcia (1962), Vicente (1989), Monge y Cervantes (2003), (Pino et al., 2003) y Acosta (2008) entre otros realizaron estudios estratigráficos y estructurales importantes que sirvieron para la correlación y comprensión de la cuenca Arequipa; y por ende esta información conlleva al recomocimiento de eventos tectónicos importantes ocurridos durante el Jurásico.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETDeformaciónFallasGeología estructuralFormaciones geológicasTectónicaCuenca ArequipaActividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta Incapuquio durante la evolución de la cuenca Arequipa en el Jurásicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALActividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdfapplication/pdf564397https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/2/Actividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf5bdcf0c5b2343a31ff8fc4a8fc1eb0dbMD52THUMBNAILActividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.jpgActividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28075https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/76/Actividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.jpg7b0d3a2b622d82419b772705e46eff70MD576TEXTActividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.txtActividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.txtExtracted texttext/plain12590https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/75/Actividad_tectonica_del_sistema_de_fallas_Cincha_Lluta_Incapuquio.pdf.txt0e97a6acb01019cd8733bf852ef83708MD575LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/431/77/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57720.500.12544/431oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4312020-10-06 08:08:19.725Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.pe
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).