Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna

Descripción del Articulo

El patrimonio geológico son aquellos elementos abióticos o características de la naturaleza que permiten comprender la historia de nuestro planeta, teniendo así un valor significativo para la investigación científica, la educación, la estética y el desarrollo cultural (Urban et al., 2022). El geopat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón, Nadya, Aguilar Contreras, Rigoberto, Manrique Llerena, Nélida, Arias Salazar, Carla, Zevallos, Leonardo, Arteaga Utani, David Bhernic, Palacios Núñez, Carla
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Geosites
Geoturismo
Volcanismo
Desarrollo turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id INGEMMET_0a1f8d43fda25f8e7dad1072c2e23409
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4547
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
title Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
spellingShingle Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
Calderón, Nadya
Volcanes
Geosites
Geoturismo
Volcanismo
Desarrollo turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
title_full Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
title_fullStr Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
title_full_unstemmed Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
title_sort Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna
author Calderón, Nadya
author_facet Calderón, Nadya
Aguilar Contreras, Rigoberto
Manrique Llerena, Nélida
Arias Salazar, Carla
Zevallos, Leonardo
Arteaga Utani, David Bhernic
Palacios Núñez, Carla
author_role author
author2 Aguilar Contreras, Rigoberto
Manrique Llerena, Nélida
Arias Salazar, Carla
Zevallos, Leonardo
Arteaga Utani, David Bhernic
Palacios Núñez, Carla
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón, Nadya
Aguilar Contreras, Rigoberto
Manrique Llerena, Nélida
Arias Salazar, Carla
Zevallos, Leonardo
Arteaga Utani, David Bhernic
Palacios Núñez, Carla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcanes
Geosites
Geoturismo
Volcanismo
Desarrollo turístico
topic Volcanes
Geosites
Geoturismo
Volcanismo
Desarrollo turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description El patrimonio geológico son aquellos elementos abióticos o características de la naturaleza que permiten comprender la historia de nuestro planeta, teniendo así un valor significativo para la investigación científica, la educación, la estética y el desarrollo cultural (Urban et al., 2022). El geopatrimonio comprende aquellos elementos y características de la geodiversidad de la Tierra que se considera que tienen un valor significativo por razones intrínsecas, científicas, educativas, culturales, espirituales, estéticas, ecológicas o ecosistémicas y, por lo tanto, deben ser conservados. El geopatrimonio constituye un legado del pasado que debe mantenerse en el presente y transmitirse en beneficio de las generaciones futuras (Sharples 2002; Crofts et al., 2020). En un contexto de historia de la ciencia el geopatrimonio en su forma actual en términos de alcance y objetivos, es un esfuerzo relativamente nuevo que ha ganado impulso solo en los últimos años, es decir, la última parte del siglo XX (Gray 2004). De igual manera el campo de estudio del geopatrimonio es relativamente muy joven en el Perú. Entre el 2000 y 2002 se propuso realizar el estudio del patrimonio geológico peruano (Rivas et al., 2000) y se recomendó elaborar un inventario de puntos de interés geológico para su protección y conservación como patrimonio geológico del Perú (Zavala & Fidel, 2002). Basándose en estas dos declaratorias públicas, el INGEMMET, en el año 2006 apertura el proyecto “Patrimonio y Geoturismo”, categorizando al patrimonio geológico como un tema de interés nacional que, a partir de ello, el proyecto ha logrado identificar sitios de interés geológico en el territorio peruano resaltando el alto potencial que tiene el Perú para tener más de un geoparque, ha brindado asesoramiento técnico para la designación del geoparque “Colca y Volcanes de Andagua”, ha generado material de difusión y educación de geopatrimonio y ha sometido artículos en revistas indexadas. El territorio peruano se encuentra en una zona de subducción de placas, donde la placa de Nazca se subduce debajo de la placa sudamericana, por lo que existe una actividad volcánica importante (Lonsdale, 2002) por tanto un gran número de geositios se encuentran en zonas volcánicas, por lo cual, durante los últimos años, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET también participa y apoya en el estudio y valoración de geositios en zonas volcánicas con el fin de asegurar su conservación y sensibilizar a las poblaciones aledañas a dichos sectores (e.g. Aguilar et al., 2022, Mariño et al., 2021, Manrique et al., 2020). El Complejo Volcánico Casiri (CVC) está ubicado en la región Tacna, sur del Perú, y forma parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (Fig. 1) (Aguilar et al., 2021). El área de estudio abarca una amplia complejidad de ambientes volcánicos y morfológicos relacionados a la actividad del CVC. Cercanos al CVC se ubican varios caseríos y centros poblados donde las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura; actividades que no suelen ser muy rentables para los pobladores de dichos sectores. Uno de los objetivos de este estudio es identificar, evaluar y valorar los geositios localizados en el CVC y sus alrededores, exponiendo el gran potencialgeoturístico que presenta dicho sector como una alternativa para la creación de nuevas actividades económicas en la región que permitan el desarrollo sostenible en nuestro país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:43:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:43:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calderón, N., Aguilar, R., Manrique, N., Arias, C., Zevallos, L., Arteaga, D. & Palacios, C. (2023). Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 372-378.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4547
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
identifier_str_mv Calderón, N., Aguilar, R., Manrique, N., Arias, C., Zevallos, L., Arteaga, D. & Palacios, C. (2023). Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 372-378.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 7 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Casiri
Tacna
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/3/Calderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/4/Calderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/1/Calderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 260634e6ae45bfa3e4bda392261b14f7
0b24a8593090ac01203b6d87d6aa53e8
e51fbbe9330fe7d7338a7b3414c99360
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1816618629053022208
spelling Calderón, NadyaAguilar Contreras, RigobertoManrique Llerena, NélidaArias Salazar, CarlaZevallos, LeonardoArteaga Utani, David BhernicPalacios Núñez, CarlaVolcán CasiriTacnaPerú2023-05-10T19:43:28Z2023-05-10T19:43:28Z2023-04Calderón, N., Aguilar, R., Manrique, N., Arias, C., Zevallos, L., Arteaga, D. & Palacios, C. (2023). Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacna. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 372-378.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4547Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOEl patrimonio geológico son aquellos elementos abióticos o características de la naturaleza que permiten comprender la historia de nuestro planeta, teniendo así un valor significativo para la investigación científica, la educación, la estética y el desarrollo cultural (Urban et al., 2022). El geopatrimonio comprende aquellos elementos y características de la geodiversidad de la Tierra que se considera que tienen un valor significativo por razones intrínsecas, científicas, educativas, culturales, espirituales, estéticas, ecológicas o ecosistémicas y, por lo tanto, deben ser conservados. El geopatrimonio constituye un legado del pasado que debe mantenerse en el presente y transmitirse en beneficio de las generaciones futuras (Sharples 2002; Crofts et al., 2020). En un contexto de historia de la ciencia el geopatrimonio en su forma actual en términos de alcance y objetivos, es un esfuerzo relativamente nuevo que ha ganado impulso solo en los últimos años, es decir, la última parte del siglo XX (Gray 2004). De igual manera el campo de estudio del geopatrimonio es relativamente muy joven en el Perú. Entre el 2000 y 2002 se propuso realizar el estudio del patrimonio geológico peruano (Rivas et al., 2000) y se recomendó elaborar un inventario de puntos de interés geológico para su protección y conservación como patrimonio geológico del Perú (Zavala & Fidel, 2002). Basándose en estas dos declaratorias públicas, el INGEMMET, en el año 2006 apertura el proyecto “Patrimonio y Geoturismo”, categorizando al patrimonio geológico como un tema de interés nacional que, a partir de ello, el proyecto ha logrado identificar sitios de interés geológico en el territorio peruano resaltando el alto potencial que tiene el Perú para tener más de un geoparque, ha brindado asesoramiento técnico para la designación del geoparque “Colca y Volcanes de Andagua”, ha generado material de difusión y educación de geopatrimonio y ha sometido artículos en revistas indexadas. El territorio peruano se encuentra en una zona de subducción de placas, donde la placa de Nazca se subduce debajo de la placa sudamericana, por lo que existe una actividad volcánica importante (Lonsdale, 2002) por tanto un gran número de geositios se encuentran en zonas volcánicas, por lo cual, durante los últimos años, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET también participa y apoya en el estudio y valoración de geositios en zonas volcánicas con el fin de asegurar su conservación y sensibilizar a las poblaciones aledañas a dichos sectores (e.g. Aguilar et al., 2022, Mariño et al., 2021, Manrique et al., 2020). El Complejo Volcánico Casiri (CVC) está ubicado en la región Tacna, sur del Perú, y forma parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (Fig. 1) (Aguilar et al., 2021). El área de estudio abarca una amplia complejidad de ambientes volcánicos y morfológicos relacionados a la actividad del CVC. Cercanos al CVC se ubican varios caseríos y centros poblados donde las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura; actividades que no suelen ser muy rentables para los pobladores de dichos sectores. Uno de los objetivos de este estudio es identificar, evaluar y valorar los geositios localizados en el CVC y sus alrededores, exponiendo el gran potencialgeoturístico que presenta dicho sector como una alternativa para la creación de nuevas actividades económicas en la región que permitan el desarrollo sostenible en nuestro país.application/pdf7 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesGeositesGeoturismoVolcanismoDesarrollo turísticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Identificación de potenciales geositios alrededor del Complejo Volcánico Casiri – Tacnainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.TEXTCalderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.txtCalderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.txtExtracted texttext/plain21092https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/3/Calderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.txt260634e6ae45bfa3e4bda392261b14f7MD53THUMBNAILCalderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.jpgCalderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22119https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/4/Calderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdf.jpg0b24a8593090ac01203b6d87d6aa53e8MD54ORIGINALCalderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdfCalderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2422311https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/1/Calderon-Identificacion_potenciales_geositios_Casiri.pdfe51fbbe9330fe7d7338a7b3414c99360MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4547/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/4547oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45472024-11-13 13:58:38.85Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).