Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua

Descripción del Articulo

5 páginas
Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Porras, Marco Antonio, Mariño Salazar, Jersy, Cacya Dueñas, Lourdes
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo volcánico
Volcanes
Evaluación de riesgos
Mapas de peligros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_01d2bca4acd75b921819b5671040662d
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3434
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
title Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
spellingShingle Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
Rivera Porras, Marco Antonio
Riesgo volcánico
Volcanes
Evaluación de riesgos
Mapas de peligros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
title_full Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
title_fullStr Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
title_full_unstemmed Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
title_sort Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua
author Rivera Porras, Marco Antonio
author_facet Rivera Porras, Marco Antonio
Mariño Salazar, Jersy
Cacya Dueñas, Lourdes
author_role author
author2 Mariño Salazar, Jersy
Cacya Dueñas, Lourdes
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Porras, Marco Antonio
Mariño Salazar, Jersy
Cacya Dueñas, Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo volcánico
Volcanes
Evaluación de riesgos
Mapas de peligros
topic Riesgo volcánico
Volcanes
Evaluación de riesgos
Mapas de peligros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 5 páginas
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T20:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T20:59:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivera, M.; Mariño, J. & Cacya, L. (2008) - Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3434
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
identifier_str_mv Rivera, M.; Mariño, J. & Cacya, L. (2008) - Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Ubinas
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/1/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/4/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/6/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/5/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/7/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
8cc2599f389521f5f0aa568489da1183
cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e
02bf6e698b6191d32b07974e03c9f00a
ca7ff78c4f0dccf88be0cfc720f8890b
93166f730ca9f1d3dbce94956f128aad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350331306934272
spelling Rivera Porras, Marco AntonioMariño Salazar, JersyCacya Dueñas, LourdesVolcán UbinasMoqueguaPerú2021-11-10T20:59:25Z2021-11-10T20:59:25Z2008Rivera, M.; Mariño, J. & Cacya, L. (2008) - Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moquegua. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3434XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.5 páginasEl volcán Ubinas ha presentado desde el afio 1550 D.C. alrededor de 24 erupciones y es considerado el volcán más activo del sur peruano (Rivera, 1998). Se ubica en el extremo norte de la región Moquegua, a 70 km al SE de la ciudad de Arequipa. La actual actividad eruptiva del volcán Ubinas se inició el 27 marzo del 2006. Poco después de iniciada la crisis volcánica, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), tomó la decisión de elaborar el mapa de peligros del volcán Ubinas, a fin de que sea usado en la gestión de la crisis volcánica. En la elaboración del mapa en mención participaron vulcanólogos del INGEMMET, de la Universidad Blaise Pascal de Francia (UBP), del Instituto de Investigación Para el Desarrollo de Francia (IRD), además de profesionales del Gobierno Regional de Moquegua, del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). El mapa de peligros es una información cartográfica, donde se muestran zonas que pueden ser afectadas por uno o más procesos volcánicos potencialmente destructivos. Estas zonas poseen distinto grado de peligrosidad, lo cual se establece en función de los tipos de procesos que los afectaron, la frecuencia, la magnitud de dichos eventos y las características geomorfológicas del terreno. El mapa de peligros permite conocer el entorno físico, y por tanto nos permite estar mejor preparados para hacer frente a las amenazas al que está expuesto dicho entorno. Asimismo, puede ser usado en el ordenamiento territorial, en la planificación del desarrollo y en políticas educativas de prevención. En nuestro país, el estado invierte importantes recursos económicos en la realización de estudios de evaluación y zonificación de peligros naturales, tales como sismos, volcanes, inundaciones, sequias, entre otros. Sin embargo, gran parte de los estudios no contribuyen a los fines antes mencionados, generándose una inversión infructuosa. Podemos señalar como ejemplo, el crecimiento de ciudades con poca o nula planificación, el desastre originado a raíz del sismo de Pisco del 15 de agosto del 2007, que dejó como consecuencia muchas muertes y cuantiosas pérdidas económicas. Las instituciones geocientíficas, conocían de la proximidad de este sismo, sin embargo, la sociedad en su conjunto poco hizo por prevenir el desastre. También podemos mencionar el desastre ocurrido en la ciudad de Armero, donde murieron más de 23,000 personas en el afio 1985, a raíz de la erupción del volcán N evado del Ruiz. En dicha oportunidad, se contaba con un mapa de peligros volcánicos, donde se mostraba que la ciudad de Armero podría ser afectada por lahares (flujos de lodo volcánicos), sin embargo, no se elaboraron planes de contingencia adecuados que evitaran el desastre. Una de las causas de este problema, es que los conocimientos generados por las instituciones científicas, no son adecuadamente socializados y menos utilizados por la población o usuarios. Las instituciones de investigación se han limitado siempre solamente a generar el conocimiento y poco se han preocupado por dar a conocer adecuada y eficientemente esta información a las autoridades, tomadores de decisiones y población en general. La socialización y utilización del mapa de peligros del volcán Ubinas durante la gestión de la crisis eruptiva, fue producto del esfuerzo de varias instituciones y muchos actores. Este proceso puso en relieve la importancia social de información geocientífica, en este caso para la prevención de desastres originados por procesos volcánicos.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRiesgo volcánicoVolcanesEvaluación de riesgosMapas de peligroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Socialización y aplicación del mapa de peligros del volcán Ubinas-Moqueguainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53ORIGINALMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdfMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2206615https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/1/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf8cc2599f389521f5f0aa568489da1183MD51TEXTMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.txtMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/4/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.txtcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD54Mariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.txtMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.txtExtracted texttext/plain13930https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/6/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.txt02bf6e698b6191d32b07974e03c9f00aMD56THUMBNAILMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.jpgMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20506https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/5/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas.pdf.jpgca7ff78c4f0dccf88be0cfc720f8890bMD55Mariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.jpgMariño-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25759https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3434/7/Mari%c3%b1o-Socializacion_aplicacion_volcan_Ubinas-ocr.pdf.jpg93166f730ca9f1d3dbce94956f128aadMD5720.500.12544/3434oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/34342021-11-11 08:16:27.624Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).