Memoria del Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2016

Descripción del Articulo

El Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña se realizó en un contexto de creciente interés y preocupación por los ecosistemas altoandinos, particularmente ante los cambios globales. Tras varias reuniones de coordinación y planificación, se definió que el Foro se estructurara a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña se realizó en un contexto de creciente interés y preocupación por los ecosistemas altoandinos, particularmente ante los cambios globales. Tras varias reuniones de coordinación y planificación, se definió que el Foro se estructurara a través de mesas temáticas, destacando el eje de riesgos glaciares y los asociados a los ecosistemas de montaña. Este foro incluyó doce artículos enfocados en la gestión del riesgo de desastres. En conclusión, se reconoció que los procesos de cambio climático y desglaciación son irreversibles, lo que subraya la necesidad urgente de ejecutar acciones de adaptación y mitigación. Se propuso la creación de un manual metodológico y sistemático para la evaluación de lagos y lagunas en diversas cordilleras, ya que todos los cuerpos de agua en estas zonas presentan peligros. Este proyecto, apoyado por instituciones tanto nacionales como internacionales, tendría un alcance global, contribuyendo a la gestión de riesgos a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).