Situación de los Glaciares y Ecosistemas de Montaña en el Perú : Informe Anual 2018

Descripción del Articulo

El Informe Anual 2018 de la situación de los glaciares y ecosistemas de montaña en el Perú aborda la evaluación de las obras de seguridad en 21 lagunas de alta peligrosidad, ubicadas principalmente en la Cordillera Blanca. A través de una inspección preliminar de las condiciones geológicas y geotécn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El Informe Anual 2018 de la situación de los glaciares y ecosistemas de montaña en el Perú aborda la evaluación de las obras de seguridad en 21 lagunas de alta peligrosidad, ubicadas principalmente en la Cordillera Blanca. A través de una inspección preliminar de las condiciones geológicas y geotécnicas, se determinó el estado actual de las obras de seguridad, identificando 18 lagunas con diques de tierra y sistemas de drenaje (canales o túneles de descarga) en estado regular de conservación. Sin embargo, se observó que varias lagunas no cuentan con obras de seguridad, como es el caso de Cancaracá Chico, Safuna Baja y Huandoy. Además, las lagunas Yanaraju, Allicocha, Cancaracá Grande, Huallcacocha, 513, Cochca y Safuna Alta fueron identificadas con vasos de almacenamiento de alta peligrosidad debido a sus características físicas. El informe subraya la falta de atención al cambio climático y su impacto en estos ecosistemas, destacando la urgencia de implementar un monitoreo adecuado para prevenir desastres potenciales, especialmente en un contexto de creciente vulnerabilidad en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).