Biología, pesquería y estado poblacional de la cachema Cynoscion analis (Jenyns, 1842) en el litoral peruano

Descripción del Articulo

Se determinó algunos aspectos de biología, pesquería y el estado poblacional de cachema Cynoscion analis mediante el uso de dos modelos de evaluación (CMSY y Dinámico de Biomasa). La información analizada provino de los desembarques de pesca artesanal en el litoral peruano del periodo 1950-2018. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Huaripata, Miguel, Tacuri Santisteban, Paul, Argumedo Guillén, Edgar, Castillo Mendoza, Gladis, Saldarriaga Mendoza, Maritza, Lau Medrano, Luis Wencheng, Palacios León, Jacqueline, Guevara Carrasco, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cynoscion analis
Cachema
Biomasa
Biologia
Pesquería
Mar peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se determinó algunos aspectos de biología, pesquería y el estado poblacional de cachema Cynoscion analis mediante el uso de dos modelos de evaluación (CMSY y Dinámico de Biomasa). La información analizada provino de los desembarques de pesca artesanal en el litoral peruano del periodo 1950-2018. Los mayores desembarques de cachema durante 1996-2018 se registraron en la zona norte (~ 88% del desembarque total) con arte de pesca de cerco (~ 71%). Así mismo, el índice gonadosomático mostró mayor intensidad de actividad reproductiva en primavera-verano mientras que el factor de condición mostró valores mayores durante el otoño-invierno. La talla de primera madurez calculada fue 23,12 cm LT. Finalmente, las simulaciones realizadas con el método Captura y Máximo Rendimiento Sostenible (CMSY) y el modelo Dinámico de Biomasa presentaron resultados similares, sugiriendo que la cachema se encontraba en estado de plena explotación en el 2018, con algunos indicios de sobreexplotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).