Avifauna de algunas playas de la Reserva Nacional de San Fernando (RNSF) Ica – Perú. Junio 2018 – mayo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo detalla la información mensual de la avifauna que se realizó en doce playas de la Reserva Nacional de San Fernando (RNSF) (UTM 500944,50 m S, 1643478,24 m O) de junio 2018 a mayo 2019. A lo largo del año de evaluación se registró 19 familias divididas en 29 especies de aves, de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Torres, María Andrea, Llapapasca Lloclla, Miguel, Romero, Cynthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área natural protegida
Avifauna
Biodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo detalla la información mensual de la avifauna que se realizó en doce playas de la Reserva Nacional de San Fernando (RNSF) (UTM 500944,50 m S, 1643478,24 m O) de junio 2018 a mayo 2019. A lo largo del año de evaluación se registró 19 familias divididas en 29 especies de aves, de las cuales 24 corresponden al grupo de aves marinas y cinco a los ambientes terrestres; las más abundantes fueron Larosterna inca (Lesson, 1827) (18,68 ind./m) y Sula variegata (Tschudi, 1843)(5,24 ind./m). La llegada de ciertas aves migratorias entre primavera 2018 y otoño 2019 podría tener efecto en la composición y abundancia de especies en las playas evaluadas, existiendo alta similaridad (73%) en las estaciones de verano – otoño y primavera - invierno. Finalmente, se debe resaltar que se observó evidencias reproductivas de algunas especies como: pingüino de Humboldt, chuita, cushuri, piquero peruano, gaviota peruana, zarcillo y el aguilucho variable, especies residentes registradas en la RNSF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).