Biodiversidad marina en islas Lobos de Afuera, Región Lambayeque, mayo 2016
Descripción del Articulo
En mayo 2016 se efectuó la evaluación de biodiversidad en las islas Lobos de Afuera (caletas del Manoa, Rinot y El Cenicero). Se determinó la estructura de las comunidades marinas, tomando en cuenta abundancia relativa, riqueza, diversidad y relación con el ambiente marino. El índice de diversidad (...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Islas Lobos de Afuera |
| Sumario: | En mayo 2016 se efectuó la evaluación de biodiversidad en las islas Lobos de Afuera (caletas del Manoa, Rinot y El Cenicero). Se determinó la estructura de las comunidades marinas, tomando en cuenta abundancia relativa, riqueza, diversidad y relación con el ambiente marino. El índice de diversidad (H') promedio por estación mostró valores <1,5 bits/ind en todas las zonas. Se utilizó el método uni y multivariado. En la zona intermareal de fondos duros se registraron 24 especies, las especies dominantes fueron Fissurella crassa (192 ind.m-2) y Neothyone gibber (155 ind.m-2) en El Cenicero. En la zona submareal, la diversidad fue de 33 especies, en el megabentos se registró a Cantharus janellus (40 ind.m-2) y Arbacia spatuligera (30 ind.m-2), con índice de diversidad promedio de 2,0 bits. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 30 especies, destacando los géneros Halichoeres y Abudefduf. Se registraron 14 especies de macroalgas: Rhodophyta (10 especies), Chlorophyta (3 especies) y Phaeophyta (1 especie), predominó Caulerpa filiformis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).