Biodiversidad en las islas Lobos de Afuera, Región Lambayeque. Mayo 2015
Descripción del Articulo
En mayo 2015 se evaluó la biodiversidad de las caletas del Manoa, El Cenicero y Rinot en las islas Lobos de Afuera para determinar la estructura de las comunidades en términos de abundancia relativa, riqueza y diversidad. En los cálculos de diversidad específica se usaron los métodos uni y multivari...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Islas Lobos de Afuera |
| Sumario: | En mayo 2015 se evaluó la biodiversidad de las caletas del Manoa, El Cenicero y Rinot en las islas Lobos de Afuera para determinar la estructura de las comunidades en términos de abundancia relativa, riqueza y diversidad. En los cálculos de diversidad específica se usaron los métodos uni y multivariados. En el mesolitoral de la caleta del Manoa se registró alta riqueza específica (34 especies) asociada a comunidades de fondos duros, dominando el cnidario Phymactis clematis (46 ind.m-2) y el molusco Tegula corvus en El Cenicero (144 ind.m-2) y Rinot (187 ind.m-2). El índice de diversidad (H’) promedio por estación fue >1,5 bits/ind. En el submareal la riqueza fue de 65 especies. En el megabentos las principales especies fueron Austromegabalanus psittacus (91 ind.m-2) y Neothyone gibber (71 ind.m-2). El índice de diversidad promedio fue 2,8 bits. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 25 especies, prevaleciendo los géneros Halichoeres, Abudefduf y Paralabrax, y en el intermareal fueron 5 especies resaltando Tomicodon chilensis. Se registraron 14 especies de macroalgas: Rhodophyta (11), Chlorophyta (2) y Phaeophyta (1), predominó Caulerpa filiformis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).