Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza la distribución espacial y patrón de actividad de Ocypode gaudichaudii mediante un método indirecto a través del conteo del número de madrigueras, diámetro, profundidad y distancias entre puntos al azar y madrigueras para determinar diferentes tipos de dispersión es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Cuba, Ruslan, Tejada Cáceres, Alex, Zavalaga Talledo, Fabiola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocypode gaudichaudii
Cangrejo Carretero
Crustáceos
Distribución
Tacna
id IMAR_a9737dcc998eaf0500c921106bd40a8f
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3267
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
Indirect method for the assessment of population and size distributions and activity pattern of the ghost crab Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) in Tacna, 2010 - 2013
title Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
spellingShingle Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
Pastor Cuba, Ruslan
Ocypode gaudichaudii
Cangrejo Carretero
Crustáceos
Distribución
Tacna
title_short Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
title_full Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
title_fullStr Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
title_full_unstemmed Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
title_sort Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor Cuba, Ruslan
Tejada Cáceres, Alex
Zavalaga Talledo, Fabiola
author Pastor Cuba, Ruslan
author_facet Pastor Cuba, Ruslan
Tejada Cáceres, Alex
Zavalaga Talledo, Fabiola
author_role author
author2 Tejada Cáceres, Alex
Zavalaga Talledo, Fabiola
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Ocypode gaudichaudii
Cangrejo Carretero
Crustáceos
Distribución
Tacna
topic Ocypode gaudichaudii
Cangrejo Carretero
Crustáceos
Distribución
Tacna
description En el presente trabajo se analiza la distribución espacial y patrón de actividad de Ocypode gaudichaudii mediante un método indirecto a través del conteo del número de madrigueras, diámetro, profundidad y distancias entre puntos al azar y madrigueras para determinar diferentes tipos de dispersión espacial y medir el estado de salud de los ambientes intermareales de sustrato arenoso. En campo se establecieron como mínimo 2 cuadrículas de 20 m2 (20x10 m), grilladas cada 4 m2 (2x2 m) que se distribuyeron entre las zonas de dunas y de resaca. En cada cuadrícula se seleccionaron al azar 15 cuadrantes (c) y 15 vértices (v) y se estimó el índice de dispersión (IBR) de Byth-Ripley, basado en el cálculo de distancias para muestras independientes. En el periodo 2010-2013 se efectuaron 96 estaciones de muestreo que permitieron realizar 729 simulaciones de distribución espacial afines al tipo (agrupada, uniforme y aleatoria) además de construir variogramas de dispersión en base a la densidad y distribución de madrigueras. Se hizo una comparación entre playas según los valores de dispersión que reflejaron una misma tendencia entre la distribución simulada y la distribución observada en campo. El índice de Byth-Ripley resultó eficiente para diferenciar entre los tipos de distribución espacial descritos. Los variogramas permitieron analizar la distribución de las variables y determinar el comportamiento espacial de O. gaudichaudii. La distribución de la especie fue del tipo uniforme en ambas playas, excepto en verano cuando fue tipo aleatoria para Santa Rosa (ocupando cualquier espacio disponible) y tipo agrupada para Rancho Chico (en respuesta a posibles impactos antrópicos o ambientales). Los periodos de máxima actividad se distribuyeron entre las 5 y 10 am y entre las 5 y 8 pm, sobre todo para los adultos, y entre periodos para ejemplares juveniles.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-20T16:10:39Z
2018-11-20T16:10:39Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p. 25-34
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3267
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p. 25-34
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE;33(1), 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344654743863296
spelling Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013Indirect method for the assessment of population and size distributions and activity pattern of the ghost crab Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) in Tacna, 2010 - 2013Pastor Cuba, RuslanTejada Cáceres, AlexZavalaga Talledo, FabiolaOcypode gaudichaudiiCangrejo CarreteroCrustáceosDistribuciónTacnaEn el presente trabajo se analiza la distribución espacial y patrón de actividad de Ocypode gaudichaudii mediante un método indirecto a través del conteo del número de madrigueras, diámetro, profundidad y distancias entre puntos al azar y madrigueras para determinar diferentes tipos de dispersión espacial y medir el estado de salud de los ambientes intermareales de sustrato arenoso. En campo se establecieron como mínimo 2 cuadrículas de 20 m2 (20x10 m), grilladas cada 4 m2 (2x2 m) que se distribuyeron entre las zonas de dunas y de resaca. En cada cuadrícula se seleccionaron al azar 15 cuadrantes (c) y 15 vértices (v) y se estimó el índice de dispersión (IBR) de Byth-Ripley, basado en el cálculo de distancias para muestras independientes. En el periodo 2010-2013 se efectuaron 96 estaciones de muestreo que permitieron realizar 729 simulaciones de distribución espacial afines al tipo (agrupada, uniforme y aleatoria) además de construir variogramas de dispersión en base a la densidad y distribución de madrigueras. Se hizo una comparación entre playas según los valores de dispersión que reflejaron una misma tendencia entre la distribución simulada y la distribución observada en campo. El índice de Byth-Ripley resultó eficiente para diferenciar entre los tipos de distribución espacial descritos. Los variogramas permitieron analizar la distribución de las variables y determinar el comportamiento espacial de O. gaudichaudii. La distribución de la especie fue del tipo uniforme en ambas playas, excepto en verano cuando fue tipo aleatoria para Santa Rosa (ocupando cualquier espacio disponible) y tipo agrupada para Rancho Chico (en respuesta a posibles impactos antrópicos o ambientales). Los periodos de máxima actividad se distribuyeron entre las 5 y 10 am y entre las 5 y 8 pm, sobre todo para los adultos, y entre periodos para ejemplares juveniles.In this paper, the spatial distribution and activity pattern of Ocypode gaudichaudii is analyzed by means of an indirect method through the count of the number of burrows, diameter, depth and distances between random points and burrows in order to determine different types of spatial dispersion and measure the state of the intertidal environments of sandy substrate. In the field, at least 2 grids of 20 m2 (20x10 m) were established and grilled every 4 m2 (2x2 m) which were distributed between the dune and undertow zones. In each grid, 15 quadrants (c) and 15 vertex (v) were selected at random and the dispersion index (IBR) of Byth-Ripley was estimated, based on the calculation of distances for independent samples. In the 2010-2013 period, 96 sampling stations were carried out that allowed us to perform 729 similar spatial distribution simulations (grouped, uniform and random), and dispersion variograms were constructed based on density and burrow distribution. A comparison was made between beaches according to the dispersion values that reflected the same trend between the simulated distribution and the observed distribution in the field. The Byth-Ripley index was efficient to differentiate the spatial distribution types described. The variograms allowed to analyze the distribution of the variables and determine the spatial behavior of O. gaudichaudii. The distribution of the species was of the uniform type in both beaches, except in summer when it was random for Santa Rosa (occupying any available space) and grouped for Rancho Chico (in response to possible anthropic or environmental impacts). The periods of maximum activity were distributed between 5 and 10 am and between 5 and 8 pm, especially for adult specimens, and between periods for juvenile specimens.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-11-20T16:10:39Z2018-11-20T16:10:39Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p. 25-3403787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3267Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE;33(1), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32672021-06-11T08:21:19Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).