Método indirecto para evaluación de distribuciones poblacionales y por tallas y patrón de actividad del cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Crustacea, Decapoda, Ocypodidae) en Tacna, 2010 - 2013

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza la distribución espacial y patrón de actividad de Ocypode gaudichaudii mediante un método indirecto a través del conteo del número de madrigueras, diámetro, profundidad y distancias entre puntos al azar y madrigueras para determinar diferentes tipos de dispersión es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Cuba, Ruslan, Tejada Cáceres, Alex, Zavalaga Talledo, Fabiola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocypode gaudichaudii
Cangrejo Carretero
Crustáceos
Distribución
Tacna
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza la distribución espacial y patrón de actividad de Ocypode gaudichaudii mediante un método indirecto a través del conteo del número de madrigueras, diámetro, profundidad y distancias entre puntos al azar y madrigueras para determinar diferentes tipos de dispersión espacial y medir el estado de salud de los ambientes intermareales de sustrato arenoso. En campo se establecieron como mínimo 2 cuadrículas de 20 m2 (20x10 m), grilladas cada 4 m2 (2x2 m) que se distribuyeron entre las zonas de dunas y de resaca. En cada cuadrícula se seleccionaron al azar 15 cuadrantes (c) y 15 vértices (v) y se estimó el índice de dispersión (IBR) de Byth-Ripley, basado en el cálculo de distancias para muestras independientes. En el periodo 2010-2013 se efectuaron 96 estaciones de muestreo que permitieron realizar 729 simulaciones de distribución espacial afines al tipo (agrupada, uniforme y aleatoria) además de construir variogramas de dispersión en base a la densidad y distribución de madrigueras. Se hizo una comparación entre playas según los valores de dispersión que reflejaron una misma tendencia entre la distribución simulada y la distribución observada en campo. El índice de Byth-Ripley resultó eficiente para diferenciar entre los tipos de distribución espacial descritos. Los variogramas permitieron analizar la distribución de las variables y determinar el comportamiento espacial de O. gaudichaudii. La distribución de la especie fue del tipo uniforme en ambas playas, excepto en verano cuando fue tipo aleatoria para Santa Rosa (ocupando cualquier espacio disponible) y tipo agrupada para Rancho Chico (en respuesta a posibles impactos antrópicos o ambientales). Los periodos de máxima actividad se distribuyeron entre las 5 y 10 am y entre las 5 y 8 pm, sobre todo para los adultos, y entre periodos para ejemplares juveniles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).