Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt

Descripción del Articulo

Los procesos físicos tienen un impacto en la dinámica oceánica y en la productividad primaria de los ecosistemas marinos, en particular dentro de los ecosistemas del Borde Este. En el presente trabajo se realizó un análisis estadístico entre la dinámica física y la productividad primaria. Para ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano, Cinthia, Quispe, Carlos, Tam, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función ortogonal empírica
Ondas atrapadas a la costa
Clorofila-a
Ecosistema de Corriente de Humboldt
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IMAR_a94bd1dfd0b8860471a181933ac4fcab
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4871
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
Time series analysis of coastal-trapped waves and satellite chlorophyll-a in the Humboldt Current ecosystem
title Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
spellingShingle Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
Arellano, Cinthia
Función ortogonal empírica
Ondas atrapadas a la costa
Clorofila-a
Ecosistema de Corriente de Humboldt
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
title_full Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
title_fullStr Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
title_full_unstemmed Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
title_sort Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt
dc.creator.none.fl_str_mv Arellano, Cinthia
Quispe, Carlos
Tam, Jorge
author Arellano, Cinthia
author_facet Arellano, Cinthia
Quispe, Carlos
Tam, Jorge
author_role author
author2 Quispe, Carlos
Tam, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Función ortogonal empírica
Ondas atrapadas a la costa
Clorofila-a
Ecosistema de Corriente de Humboldt
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
topic Función ortogonal empírica
Ondas atrapadas a la costa
Clorofila-a
Ecosistema de Corriente de Humboldt
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Los procesos físicos tienen un impacto en la dinámica oceánica y en la productividad primaria de los ecosistemas marinos, en particular dentro de los ecosistemas del Borde Este. En el presente trabajo se realizó un análisis estadístico entre la dinámica física y la productividad primaria. Para ello, se estudió una franja costera de 200 km de ancho a lo largo de la costa peruana, dentro del Norte Ecosistema de la Corriente de Humboldt, para el periodo 2008 - 2015. Para reducir la dimensionalidad de los datos y caracterizar la variabilidad temporal se aplicaron análisis de Función Ortogonal Empírica (FOE) y análisis de ondículas. Los resultados mostraron que la primera Función Ortogonal Empírica (FOE1) del nivel medio del mar (NMM) representa más del 76% de la varianza a lo largo de la costa. El análisis de ondículas indicó que la frecuencia que identifica las ondas atrapadas a la costa fue de alrededor de 53 días. La velocidad de la OAC es de ~1,9 m.s-1, por lo que el tiempo que demora en pasar a lo largo de la costa peruana es de 10 días, aproximadamente. Para la temperatura superficial del mar (TSM), la FOE1 explica el 68% de la varianza total. En el caso de la clorofila-a (CHLO) la FOE1 mostró mayor variabilidad dentro de la influencia de la OAC. Se encontró buena relación entre el paso de las OACs y la TSM, sin embargo, en el caso de la CHLO, a pesar de tener picos energéticos dentro del rango de propagación de la OAC, la correlación cruzada mostró un desfase de 4 días, con una correlación de 0,2. Por lo tanto, la variabilidad de la CHLO se encuentra afectada por otros procesos físicos que ocurren en el rango de 30 y 60 días.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-13T16:09:29Z
2022-09-13T16:09:29Z
2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Arellano, C., Quispe, C., Tam, J. (2022). Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt. Bol Inst Mar Perú. 37(1): 191-207.
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/4871
identifier_str_mv Arellano, C., Quispe, C., Tam, J. (2022). Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt. Bol Inst Mar Perú. 37(1): 191-207.
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/4871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 37(1), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344715087314944
spelling Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de HumboldtTime series analysis of coastal-trapped waves and satellite chlorophyll-a in the Humboldt Current ecosystemArellano, CinthiaQuispe, CarlosTam, JorgeFunción ortogonal empíricaOndas atrapadas a la costaClorofila-aEcosistema de Corriente de Humboldthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Los procesos físicos tienen un impacto en la dinámica oceánica y en la productividad primaria de los ecosistemas marinos, en particular dentro de los ecosistemas del Borde Este. En el presente trabajo se realizó un análisis estadístico entre la dinámica física y la productividad primaria. Para ello, se estudió una franja costera de 200 km de ancho a lo largo de la costa peruana, dentro del Norte Ecosistema de la Corriente de Humboldt, para el periodo 2008 - 2015. Para reducir la dimensionalidad de los datos y caracterizar la variabilidad temporal se aplicaron análisis de Función Ortogonal Empírica (FOE) y análisis de ondículas. Los resultados mostraron que la primera Función Ortogonal Empírica (FOE1) del nivel medio del mar (NMM) representa más del 76% de la varianza a lo largo de la costa. El análisis de ondículas indicó que la frecuencia que identifica las ondas atrapadas a la costa fue de alrededor de 53 días. La velocidad de la OAC es de ~1,9 m.s-1, por lo que el tiempo que demora en pasar a lo largo de la costa peruana es de 10 días, aproximadamente. Para la temperatura superficial del mar (TSM), la FOE1 explica el 68% de la varianza total. En el caso de la clorofila-a (CHLO) la FOE1 mostró mayor variabilidad dentro de la influencia de la OAC. Se encontró buena relación entre el paso de las OACs y la TSM, sin embargo, en el caso de la CHLO, a pesar de tener picos energéticos dentro del rango de propagación de la OAC, la correlación cruzada mostró un desfase de 4 días, con una correlación de 0,2. Por lo tanto, la variabilidad de la CHLO se encuentra afectada por otros procesos físicos que ocurren en el rango de 30 y 60 días.ABSTRACT: Physical processes impact ocean dynamics and primary productivity of marine ecosystems, particularly within the Eastern Boundary Upwelling System (EBUS). Thus, our work presents a statistical analysis between physical dynamics and primary productivity. Therefore, we studied a 200 km wide coastal strip along the Peruvian coast, within the Northern Humboldt Current Ecosystem (NHCE) between 2008 and 2015. We applied Empirical Orthogonal Function (EOF) and wavelet analyses to reduce the dimensionality of the data and characterize the temporal variability. The results showed that the first Empirical Orthogonal Function (EOF1) of mean sea level (MSL) accounts for more than 76% of the variance along the coast. The wavelet analysis indicated that the frequency of identifying coastal-trapped waves (CTW) was about 53 days. The speed of the CTW was estimated at ~1.9 m.s-1, so it takes about 10 days to pass along the Peruvian coast. Regarding sea surface temperature (SST), EOF1 explains 68% of the total variance. For chlorophyll-a (CHLO), EOF1 showed greater variability within the influence of CTW. A good relationship was found between CTWs passage and SST, although for CHLO, despite having energetic peaks within the range of CTW propagation, the cross-correlation showed a lag of 4 days, with a correlation of 0.2. Therefore, the variability of the CHLO is affected by other physical processes o ccurring between 30 and 60 days.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-09-13T16:09:29Z2022-09-13T16:09:29Z2022-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfArellano, C., Quispe, C., Tam, J. (2022). Análisis de series de tiempo de las ondas atrapadas a la costa y la clorofila-a satelital en el ecosistema de la corriente de Humboldt. Bol Inst Mar Perú. 37(1): 191-207.04587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/4871Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 37(1), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/48712022-09-14T08:02:08Z
score 13.878971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).