Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú

Descripción del Articulo

En este trabajo se describen y analizan las características de diseño y dimensiones de las poteras utilizadas por la flota artesanal peruana e industrial extranjera en función a los componentes de manufactura. Las poteras presentan selectividad interespecífica al capturar casi exclusivamente calamar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Vélez, Julio, Salazar Céspedes, Carlos Martín, Valles, Juan, Cornejo Urbina, Rodolfo, Chambilla, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosidicus gigas
Características técnicas
Flota artesanal peruana
Industrial extranjera
Maniobras de extracción
Diseño de las poteras
id IMAR_9d5949874733bc16b50f88cad6ead281
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3345
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en PerúTechnical characteristics of jiggers used in the catch of the ju mbo flying squid Dosidicus gigas (d'Orbignyi) in PeruAlarcón Vélez, JulioSalazar Céspedes, Carlos MartínValles, JuanCornejo Urbina, RodolfoChambilla, JuanDosidicus gigasCaracterísticas técnicasFlota artesanal peruanaIndustrial extranjeraManiobras de extracciónDiseño de las poterasEn este trabajo se describen y analizan las características de diseño y dimensiones de las poteras utilizadas por la flota artesanal peruana e industrial extranjera en función a los componentes de manufactura. Las poteras presentan selectividad interespecífica al capturar casi exclusivamente calamares. La selectividad intraespecífica, relacionada con la selectividad por tallas aún falta evidenciarla pero existe relación directa entre la composición del número de ejes y coronas afines a su área de contacto y calidad de pota capturada. Al inicio de esta pesquería en aguas peruanas, la flota extranjera utilizó poteras pequeñas con cuerpo blando o duro y variedades de colores fluorescentes. Cuando la pota presentó cambios en su distribución y abundancia por las condiciones ambientales, la flota industrial mediante un cambio tecnológico en las maniobras de extracción y en el diseño de las poteras, pudo tener acceso a la captura de ejemplares con mayor rango de talla. Se presenta un listado de acuerdo a nomenclatura, clasificación, codificación y medición de sus componentes en función a la metodología estándar.ABSTRACT: This paper describes and analyzes the design characteristics and dimensions of the jiggers used by the Peruvian artisanal fleet and the foreign industrial one based on the manufacturing components. The jiggers show interspecific selectivity when catching almost exclusively squid. The intraspecific selectivity, related to the selectivity for sizes, has yet to be evidenced, but there is a direct relationship between the composition of the number of axes and crowns related to their contact area and the quality of the caught squid. At the beginning of this fishery in Peruvian waters, the foreign fleet used small jiggers with soft or hard body and varieties of fluorescent colors. When the squid presented changes in its distribution and abundance due to environmental conditions, the industrial fleet through a technological change in the extraction maneuvers and in the design of the jigging system, was able to have access to the catch of specimens with greater size range. A catalog by nomenclature, classification, coding, and measurement of its components according to the standard methodology is presented as a technical tool that will facilitate the management of this fishery.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-07-10T17:38:11Z2019-07-10T17:38:11Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 46(2), 2019, p.293-306https://hdl.handle.net/20.500.12958/3345Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;46(2), 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33452021-06-11T08:23:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
Technical characteristics of jiggers used in the catch of the ju mbo flying squid Dosidicus gigas (d'Orbignyi) in Peru
title Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
spellingShingle Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
Alarcón Vélez, Julio
Dosidicus gigas
Características técnicas
Flota artesanal peruana
Industrial extranjera
Maniobras de extracción
Diseño de las poteras
title_short Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
title_full Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
title_fullStr Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
title_full_unstemmed Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
title_sort Características técnicas de poteras utilizadas en la captura del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny) en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Vélez, Julio
Salazar Céspedes, Carlos Martín
Valles, Juan
Cornejo Urbina, Rodolfo
Chambilla, Juan
author Alarcón Vélez, Julio
author_facet Alarcón Vélez, Julio
Salazar Céspedes, Carlos Martín
Valles, Juan
Cornejo Urbina, Rodolfo
Chambilla, Juan
author_role author
author2 Salazar Céspedes, Carlos Martín
Valles, Juan
Cornejo Urbina, Rodolfo
Chambilla, Juan
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Dosidicus gigas
Características técnicas
Flota artesanal peruana
Industrial extranjera
Maniobras de extracción
Diseño de las poteras
topic Dosidicus gigas
Características técnicas
Flota artesanal peruana
Industrial extranjera
Maniobras de extracción
Diseño de las poteras
description En este trabajo se describen y analizan las características de diseño y dimensiones de las poteras utilizadas por la flota artesanal peruana e industrial extranjera en función a los componentes de manufactura. Las poteras presentan selectividad interespecífica al capturar casi exclusivamente calamares. La selectividad intraespecífica, relacionada con la selectividad por tallas aún falta evidenciarla pero existe relación directa entre la composición del número de ejes y coronas afines a su área de contacto y calidad de pota capturada. Al inicio de esta pesquería en aguas peruanas, la flota extranjera utilizó poteras pequeñas con cuerpo blando o duro y variedades de colores fluorescentes. Cuando la pota presentó cambios en su distribución y abundancia por las condiciones ambientales, la flota industrial mediante un cambio tecnológico en las maniobras de extracción y en el diseño de las poteras, pudo tener acceso a la captura de ejemplares con mayor rango de talla. Se presenta un listado de acuerdo a nomenclatura, clasificación, codificación y medición de sus componentes en función a la metodología estándar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-10T17:38:11Z
2019-07-10T17:38:11Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 46(2), 2019, p.293-306
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3345
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 46(2), 2019, p.293-306
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;46(2), 2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344713544859648
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).