Exportación Completada — 

Biovolúmenes de zooplancton, eufáusidos e ictioplancton. Crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 1809-11, Punta Mero (Tumbes) - Morro Sama (Tacna)

Descripción del Articulo

El presente informe muestra los resultados sobre biovolúmenes de zooplancton, así como de composición, distribución y frecuencia del ictioplancton con énfasis en huevos y larvas de anchoveta y del grupo de eufáusidos, durante la primavera 2018, entre Punta Mero (Tumbes) y Morro Sama (Tacna) hasta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quesquén, Roberto, Ayón Dejo, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8437
https://doi.org/10.53554/boletin.v38i2.390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biovolúmenes
Anchoveta
Eufáusidos
Engraulis ringens
Vinciguerria lucetia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El presente informe muestra los resultados sobre biovolúmenes de zooplancton, así como de composición, distribución y frecuencia del ictioplancton con énfasis en huevos y larvas de anchoveta y del grupo de eufáusidos, durante la primavera 2018, entre Punta Mero (Tumbes) y Morro Sama (Tacna) hasta una distancia máxima de 115 mn. Los biovolúmenes de zooplancton fluctuaron entre 0,005 y 6,76 mL.m-3, con mediana de 0,26 mL.m-3; valores entre 0,001 – 0,25 mL.m-3 fueron los más frecuentes (48,0 %) distribuidos desde Punta Sal hasta Punta La Negra y desde el sur de Pimentel hasta Morro Sama, principalmente dentro de la plataforma continental, alcanzando la distancia máxima de 110 mn frente a Paita, Malabrigo y Pisco. En relación al ictioplancton (huevos y larvas), las familias Engraulidae y Myctophidae fueron más frecuentes en las estaciones, registrando el 85 % y 50 %, respectivamente, seguidas de la familia Phosichthyidae con frecuencia del 45 %. Los eufáusidos en estadios caliptopis y furcilias registraron mayores frecuencias con 72 % y 75 %, respectivamente. Asimismo, se determinaron dentro de los eufáusidos 4 géneros y 14 especies; la especie más frecuente fue Euphausia mucronata en estadios adulto (34 %) y juvenil (26 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).