Condiciones oceanográficas superficiales, biovolúmenes de zooplancton, ictioplancton y eufáusidos en la zona norte del mar peruano, otoño 2020
Descripción del Articulo
Se alcanza información sobre condiciones oceanográficas superficiales del mar, biovolúmenes de zooplancton, composición del ictioplancton y distribución de eufáusidos entre Puerto Pizarro y Pimentel - Chicama, hasta 50 mn, en el otoño 2020. En esta zona, se encontraron Aguas Tropicales Superficiales...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/6584 https://doi.org/10.53554/boletin.v37i2.369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperatura Salinidad Oxígeno Peces Eufáusidos Zooplancton http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Se alcanza información sobre condiciones oceanográficas superficiales del mar, biovolúmenes de zooplancton, composición del ictioplancton y distribución de eufáusidos entre Puerto Pizarro y Pimentel - Chicama, hasta 50 mn, en el otoño 2020. En esta zona, se encontraron Aguas Tropicales Superficiales (ATS) ubicadas dentro de las 15 mn frente a Puerto Pizarro y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) localizadas entre Talara y Punta Sal. Las Aguas Costeras Frías (ACF) estuvieron dentro de la franja de 15 mn desde Paita hasta Chicama y al sur de Paita se observaron aguas de mezcla, por interacción de las ASS y ACF. Se encontraron valores de oxígeno disuelto mayores a 5,0 mL/L asociados a la presencia de las ATS, AES y ASS. Los biovolúmenes de zooplancton estuvieron entre 1,0 y 23,0 mL/muestra; más frecuentes (48%) fueron los valores de 10,1 a 20,0 mL/muestra, distribuidos desde Talara hasta el norte de Punta Sal. En relación con el ictioplancton, huevos de la familia Synodontidae y larvas de Engraulidae registraron mayor frecuencia (56%). Huevos y larvas de anchoveta presentaron distribución homogénea entre Mórrope y Talara; huevos y larvas de Vinciguerria lucetia estuvieron distribuidos entre Paita y Puerto Pizarro. Se determinó seis especies y tres géneros de larvas de peces mesopelágicos como los mictófidos, de los cuales la especie Diogenichthys laternatus presentó mayor frecuencia y abundancia. Además, se encontraron huevos y larvas de merluza en pequeñas concentraciones. En cuanto a los eufáusidos, la especie más frecuente fue Nictyphanes simplex (68%) en estadios adultos y juveniles, seguidas de Euphausia lamelligera y E. mucronata (20%); se apreció predominancia de estadios caliptopis y furcilias, evidencia del proceso reproductivo de este grupo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).