Ictioplancton, eufáusidos y biovolúmenes de zooplancton del mar peruano, verano 2019

Descripción del Articulo

A bordo de los BIC Olaya y Humboldt, del 12 de febrero al 27 de marzo 2019 se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1902-03. Fueron determinados huevos y larvas de 32 familias y 64 especies de ictioplancton. Los huevos y larvas de anchoveta fueron más abundantes, varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo, Elda, Ayón Dejo, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engraulis ringens
Euphausia mucronata
Ictioplancton
Larvas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:A bordo de los BIC Olaya y Humboldt, del 12 de febrero al 27 de marzo 2019 se realizó el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1902-03. Fueron determinados huevos y larvas de 32 familias y 64 especies de ictioplancton. Los huevos y larvas de anchoveta fueron más abundantes, variando de 3 a 17 952 huevos.m-2 y de 3 a 1 500 larvas.m-2. Desde Talara hasta Cerro Azul, en la zona costera fueron localizados mayores desoves. Los huevos y larvas de Vinciguerria también presentaron importantes concentraciones con valores de 3 a 2 553 huevos.m-2 y de 3 a 222 larvas.m-2, distribuidos por fuera de la plataforma continental. Además del ictioplancton, fueron determinadas 13 especies de eufáusidos, siendo Euphausia mucronata más abundante. Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,01 y 8,78 mL.m-3, con valores >0,5 mL.m-3 distribuidos principalmente por fuera de las 10 mn.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).