Prospección del pepino de mar Patallus mollis Selenka, 1868 entre los islotes Tartacae y Lachay, Huacho. Mayo 2012
Descripción del Articulo
El pepino de mar o ancoco Patallus mollis es una especie que se encuentra en el intermareal rocoso compuesto de rocas compactas agrietadas con partículas de conchuela y arena, a profundidades comprendidas entre 0 y 13 m, entre los islotes Tartacae (11°14´39,21”S) y los de Punta Lachay (11°18’27,4”S)...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patallus mollis Selenka Pepino de mar Equinodermo Lima - Huacho |
| Sumario: | El pepino de mar o ancoco Patallus mollis es una especie que se encuentra en el intermareal rocoso compuesto de rocas compactas agrietadas con partículas de conchuela y arena, a profundidades comprendidas entre 0 y 13 m, entre los islotes Tartacae (11°14´39,21”S) y los de Punta Lachay (11°18’27,4”S). En diciembre 2012, se efectuó la prospección para determinar abundancia, distribución y aspectos biológicos del recurso. La mayor densidad relativa se encontró en el islote Lachay (190 ind./2 m) y biomasa relativa mayor en Tayta Lucho (32.149 g/2 m). La talla media fue de 202 mm de longitud total (LT), 71% de los ejemplares se registraron maduros. La biomasa poblacional fue 51 t y población estimada de 154.456 mil ejemplares. Las condiciones térmicas subsuperficiales del agua de mar variaron de 16,1 a 18,8 °C, el oxígeno disuelto se registró en 4,33 mL/L. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).