Cultivo de tilapia Oreochromis niloticus en sistema de floculo bacteriano – Biofloc
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó en el Laboratorio Costero de Imarpe – Huacho, durante cuatro meses, con la finalidad de cultivar juveniles de tilapia, alimentadas con plancton mediante el sistema biofloc. Se emplearon los procedimientos de maduración del biofloc, acondicionamiento y crecimiento de juveniles...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/8271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Biofloc Juveniles de tilapia Oreochromis niloticus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Este trabajo se realizó en el Laboratorio Costero de Imarpe – Huacho, durante cuatro meses, con la finalidad de cultivar juveniles de tilapia, alimentadas con plancton mediante el sistema biofloc. Se emplearon los procedimientos de maduración del biofloc, acondicionamiento y crecimiento de juveniles, se evaluaron los procesos de conversión de compuestos nitrogenados (nitrógeno amoniacal total, NO2 y NO3) y su relación con las variables físicas y químicas que influyeron en la estabilidad del crecimiento del alimento natural. Se acondicionaron 300 juveniles de tilapia Oreochromis niloticus, en 3 tanques de 2 m3. La etapa experimental se dividió en autotrófica y heterotrófica; esta última fue especialmente controlada mediante la adición de bicarbonato de sodio y melaza como fuentes de alcalinidad y carbono orgánico, respectivamente (relación C: N de 10:1). Al inicio los ejemplares tuvieron longitud y peso promedio de 6,12 cm y 4,14 g, al final del experimento alcanzaron 17,38 cm y 96,08 g. La alcalinidad del cultivo estuvo entre 100 y 150 mg/L mediante la adición de bicarbonato de sodio (250 g por 1 m3). El oxígeno fue saturado y continuo, varió entre 7,5 mg/L y 8,5 mg/L; se conservaron los sólidos en suspensión distribuidos en toda la columna de agua para ser filtrados por los peces. El pH permaneció estable por debajo de 11. Los resultados permitieron concluir que el sistema biofloc, generó el crecimiento de los organismos del plancton, que sirvió como alimento natural de calidad. Como resultados, a las tilapias se les redujo la adición del alimento comercial, disminuyendo el factor de conversión alimenticia, obteniendo ganancia en peso; además los parámetros fisicoquímicos del agua con cero recambios se mantuvieron en condiciones apropiadas para el cultivo de juveniles de tilapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).