Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales
Descripción del Articulo
Tesis (Lic.). -- Universidad Nacional San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. E.P.A. Biología.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microalga Biomasa Biorreactor Nannochloropsis |
| id |
IMAR_3b9833ed3d6737cbef7497a26dd91758 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2110 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticalesYnga Huamán, GheraldineMicroalgaBiomasaBiorreactorNannochloropsisTesis (Lic.). -- Universidad Nacional San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. E.P.A. Biología.El cultivo masivo de microalgas en biorreactores presenta una alta tasa de productividad frente a los cultivos abiertos, esta ventaja, aunada a determinados factores ambientales, se relaciona directamente con la cantidad y calidad de biomasa algal obtenida como producto final en el proceso de cultivo. El presente trabajo centró sus investigaciones en la evaluación de los parámetros físicos del ambiente (temperatura e intensidad lumínica), así como, físico-químicos (temperatura, pH y CO2) en la capacidad de carga de los cultivos. La investigación se desarrolló en el invernadero del Área de Biotecnología Acuática, del Instituto del Mar del Perú, dentro del marco del Proyecto IMARPE-EEP-FINCyT, denominado “Determinación de la Biomasa Microalgal potencialmente acumuladora de lípidos para la obtención de combustibles”, según contrato Nº025-FINCYT-PIBAP-2007. Los cultivos se realizaron empleando la cepa IMP-LBA-009, correspondiente a la microalga Nannochloropsis spp., con un flujo de producción semi-continuo por 48 horas, en un periodo de 6 meses, entre julio a diciembre, Bajo condiciones de iluminación (22,003.93 Lux.m-2.seg-1 ±10640.94), temperatura ambiental (31.7°C±2.8), temperatura de cultivo (25.7°C±1.2), CO2 (0.2 g.L-1) y pH (8.36 ±0.18); los resultados mostraron que la producción de biomasa húmeda fue 0.48g.L-1, equivalente a 0.13 g.L-1 de biomasa seca, durante los meses de octubre y noviembre, con una razón de conversión BS/BH del 28%. El impacto lumino-térmico, al interior del invernadero, favoreció el incremento progresivo de la concentración celular del cultivo en biorreactores, por ende, la producción de biomasa húmeda y seca, durante el periodo de trabajo.Universidad Nacional San Agustín2013-05-28T17:19:25Z2013-05-28T17:19:25Z2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/2110Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21102021-06-11T08:08:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| title |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| spellingShingle |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales Ynga Huamán, Gheraldine Microalga Biomasa Biorreactor Nannochloropsis |
| title_short |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| title_full |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| title_fullStr |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| title_full_unstemmed |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| title_sort |
Cultivo masivo de microalgas en Biorreactores verticales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ynga Huamán, Gheraldine |
| author |
Ynga Huamán, Gheraldine |
| author_facet |
Ynga Huamán, Gheraldine |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Microalga Biomasa Biorreactor Nannochloropsis |
| topic |
Microalga Biomasa Biorreactor Nannochloropsis |
| description |
Tesis (Lic.). -- Universidad Nacional San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. E.P.A. Biología. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2013-05-28T17:19:25Z 2013-05-28T17:19:25Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2110 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2110 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Agustín |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Agustín |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344697076973568 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).