Eficiencia en la captura de carbono atmosférico a partir de cuatro géneros de algas fotosintéticas en el distrito de Moyobamba-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el estudio de las algas como capturadores de carbono, mediante la utilización de fotobiorreactores abiertos para simular la interacción de los gases atmosféricos. El proceso comenzó con la inoculación de cada género de alga, que posteriormente llegó a pesar 5 gramos de bio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rucoba Laulate, Jorge Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:algas, carbono, foto biorreactores, captura de carbono, biomasa, microalgas
algae, carbon, photobioreactors, carbon capture, biomass, microalgae
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el estudio de las algas como capturadores de carbono, mediante la utilización de fotobiorreactores abiertos para simular la interacción de los gases atmosféricos. El proceso comenzó con la inoculación de cada género de alga, que posteriormente llegó a pesar 5 gramos de biomasa cada uno se introdujo a los fotobiorreactores para su reproducción. Las algas seleccionadas fueron autóctonas para evitar fracasos en la investigación. En la evaluación de pH los cuatro grupos de géneros algales tuvieron una tendencia alcalina progresiva hasta la tercera semana llegando a un valor máximo en el género Scenedesmus spp de 9,33 que posteriormente en la semana siguiente se fue neutralizando por actividad propia de las algas. En la evaluación de concentración de carbono se obtuvo que los géneros con mayor valor fueron Scenedesmus spp con una concentración de 7,07 y Closterium spp con un valor de 5,85 por ciento. En la biomasa seca obtenida el género Cosmarium spp obtuvo un valor máximo de 28.488 gramos seguido del género Spirogyra spp con 17,322 gramos, el contenido de carbono se estimó multiplicando concentración de carbono por el peso en Kg de biomasa seca, en el que el género Scenedesmus spp ha logrado la mayor cantidad de carbono capturado con 0,0016043244 Kg seguida del género Cosmarium spp con 0,0016038744 Kg. De los cuatro géneros evaluados son dos los que aprovechan mejor los recursos y tienen la mayor cantidad de carbono organico alacenado en su biomasa como son los géneros Scenedesmus spp y Cosmrium spp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).