CRECIMIENTO MIXOTRÓFICO DE LA MICROALGA NANNOCHLOROPSIS OCULATA (EUSTIGMATALES: MONODOPSIDACEAE) EN ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO
Descripción del Articulo
Se cultivó a Nannochloropsis oculata en lote durante 12 días hasta alcanzar la fase estacionaria, con temperatura e iluminación constante las 24 h del día utilizando tres diferentes medios de cultivo (T1 – Guillard F/2, T2 – Yashima y T3 –ensilado de pescado). Se encontró que N. oculata alcanzó alta...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/532 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | medios orgánicos Mixotrofía microalgas Nannochloropsis oculata residuos pesqueros. |
| Sumario: | Se cultivó a Nannochloropsis oculata en lote durante 12 días hasta alcanzar la fase estacionaria, con temperatura e iluminación constante las 24 h del día utilizando tres diferentes medios de cultivo (T1 – Guillard F/2, T2 – Yashima y T3 –ensilado de pescado). Se encontró que N. oculata alcanzó altas concentraciones celulares en el tratamiento T3, aunque presentó bajas concentraciones de clorofila por unidad de biomasa, lo que es inconsistente con un crecimiento autotrófico. Esto sugiere que N. oculata es capaz de crecer mixotroficamente sobre el ensilado biológico de pescado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).