Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala

Descripción del Articulo

Los objetivos de nuestro trabajo son: (1) determinar la estructura comunitaria y (2) comparar su densidad, biomasa y distribución de pequeña escala del macrobentos de fondo blando somero (18°10’ - 18°20’ S). Se estratificaron las estaciones por profundidad: A (≤ 10 m), B (11-30 m) y C (> 30 m). P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aramayo, Víctor, Velazco, Federico, Solís, Juana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrobentos
Análisis comunitario
Fondo blando somero
Distribución batimétrica
Costa sur de Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_3931eea3cd066902b48abba855b7017a
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4922
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
Shallow soft-bottom macrobenthos on the southern coast of Peru (18°10’ - 18°20’S): habitat characteristics, community analysis, and small-scale spatial distribution
title Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
spellingShingle Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
Aramayo, Víctor
Macrobentos
Análisis comunitario
Fondo blando somero
Distribución batimétrica
Costa sur de Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
title_full Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
title_fullStr Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
title_full_unstemmed Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
title_sort Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala
dc.creator.none.fl_str_mv Aramayo, Víctor
Velazco, Federico
Solís, Juana
author Aramayo, Víctor
author_facet Aramayo, Víctor
Velazco, Federico
Solís, Juana
author_role author
author2 Velazco, Federico
Solís, Juana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrobentos
Análisis comunitario
Fondo blando somero
Distribución batimétrica
Costa sur de Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Macrobentos
Análisis comunitario
Fondo blando somero
Distribución batimétrica
Costa sur de Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Los objetivos de nuestro trabajo son: (1) determinar la estructura comunitaria y (2) comparar su densidad, biomasa y distribución de pequeña escala del macrobentos de fondo blando somero (18°10’ - 18°20’ S). Se estratificaron las estaciones por profundidad: A (≤ 10 m), B (11-30 m) y C (> 30 m). Predominó el sedimento arenoso, con núcleos de limo y arcilla (> riqueza macrobentónica). Se identificaron 45 taxones, 44 metazoarios y 1 bacteria gigante; Polychaeta (>90%) estuvo compuesto por: Nephtys ferruginea (A), Paraprionospio pinnata (B), Magelona phyllisae y Hermundura fauveli (C), seguido de crustáceos (e. g. Familia Platyschnopidae) y moluscos (e. g. Felicioliva peruviana, Polinices uber). La densidad fluctuó entre 208±126 y 1258±896 Ind.m-2, y la biomasa fluctuó entre 2.11±2.1 g.m-2 y 144,32±112 g.m-2 (> aportes de N. ferruginea, Emerita analoga y F. peruviana en las estaciones someras). La densidad y la riqueza comunitarias fueron mayores en el estrato B, la biomasa estuvo mejor representada en el estrato A. Nuestro análisis de agrupamiento respondió coherentemente al criterio inicial batimétrico (>50% similaridad), mejor explicado en poliquetos (p=0,038), su biomasa (p=0,01) y riqueza (p=0,0075). Hasta donde sabemos, el presente trabajo constituye el estudio de distribución espacial del macrobentos de fondo blando somero, y el estudio de influencia del sedimento sobre dicha biota, más al sur de la costa peruana hasta ahora reportado. Por lo mismo, nuestros resultados representan formalmente los primeros reportes de estos taxones en este sector de la costa peruana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-13T16:38:51Z
2022-10-13T16:38:51Z
2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Aramayo, V., Velazco, F., Solís, J. (2022). Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 398-415.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/4922
identifier_str_mv Aramayo, V., Velazco, F., Solís, J. (2022). Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 398-415.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/4922
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(3), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344650014785536
spelling Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escalaShallow soft-bottom macrobenthos on the southern coast of Peru (18°10’ - 18°20’S): habitat characteristics, community analysis, and small-scale spatial distributionAramayo, VíctorVelazco, FedericoSolís, JuanaMacrobentosAnálisis comunitarioFondo blando someroDistribución batimétricaCosta sur de Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Los objetivos de nuestro trabajo son: (1) determinar la estructura comunitaria y (2) comparar su densidad, biomasa y distribución de pequeña escala del macrobentos de fondo blando somero (18°10’ - 18°20’ S). Se estratificaron las estaciones por profundidad: A (≤ 10 m), B (11-30 m) y C (> 30 m). Predominó el sedimento arenoso, con núcleos de limo y arcilla (> riqueza macrobentónica). Se identificaron 45 taxones, 44 metazoarios y 1 bacteria gigante; Polychaeta (>90%) estuvo compuesto por: Nephtys ferruginea (A), Paraprionospio pinnata (B), Magelona phyllisae y Hermundura fauveli (C), seguido de crustáceos (e. g. Familia Platyschnopidae) y moluscos (e. g. Felicioliva peruviana, Polinices uber). La densidad fluctuó entre 208±126 y 1258±896 Ind.m-2, y la biomasa fluctuó entre 2.11±2.1 g.m-2 y 144,32±112 g.m-2 (> aportes de N. ferruginea, Emerita analoga y F. peruviana en las estaciones someras). La densidad y la riqueza comunitarias fueron mayores en el estrato B, la biomasa estuvo mejor representada en el estrato A. Nuestro análisis de agrupamiento respondió coherentemente al criterio inicial batimétrico (>50% similaridad), mejor explicado en poliquetos (p=0,038), su biomasa (p=0,01) y riqueza (p=0,0075). Hasta donde sabemos, el presente trabajo constituye el estudio de distribución espacial del macrobentos de fondo blando somero, y el estudio de influencia del sedimento sobre dicha biota, más al sur de la costa peruana hasta ahora reportado. Por lo mismo, nuestros resultados representan formalmente los primeros reportes de estos taxones en este sector de la costa peruana.ABSTRACT: Our work aims to: (1) determine the community structure and (2) compare its density, biomass, and small-scale distribution of the shallow soft-bottom macrobenthos (18°10’ - 18°20’S). Therefore, we stratified the stations by depth: A (≤ 10 m), B (11-30 m), and C (> 30 m), where sandy sediments predominated, with silt and clay cores (> macrobenthic richness). A total of 45 taxa, 44 metazoans, and 1 giant bacterium were identified. Polychaeta (>90%) comprised: Nephtys ferruginea (A), Paraprionospio pinnata (B), Magelona phyllisae, and Hermundura fauveli (C), followed by crustaceans (e.g., Family Platyschnopidae) and mollusks (e.g., Felicioliva peruviana, Polinices uber). Density ranged from 208±126 to 1258±896 Ind.m-2, and biomass varied between 2.11±2.1 g.m-2 and 144,32±112 g.m-2 (> contributions of N. ferruginea, Emerita analoga, and F. peruviana in the shallow stations). Both community density and richness were higher in stratum B, while biomass was better represented in stratum A. Our cluster analysis responded coherently to the initial bathymetric criterion (>50% similarity), which was better explained in polychaetes (p=0.038), its biomass (p=0.01), and richness (p=0.0075). As far as we know, our work is the most southern study of the spatial distribution of shallow soft-bottom macrobenthos, and the study of sediment influence on that biota, reported so far on the Peruvian coast. Therefore, our results formally represent the first reports of these taxa on the southern coast of Peru.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-10-13T16:38:51Z2022-10-13T16:38:51Z2022-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfAramayo, V., Velazco, F., Solís, J. (2022). Macrobentos de fondo blando somero en la costa sur de Perú (18°10’ - 18°20’S): características del hábitat, análisis comunitario y distribución espacial de pequeña escala. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 398-415.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/4922Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(3), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/49222022-10-14T08:03:15Z
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).