Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019

Descripción del Articulo

El lago Titicaca es el ecosistema de agua dulce más importante de Perú y Bolivia, provee múltiples beneficios socioeconómicos y ambientales, además constituye una reserva de agua dulce primordial para los habitantes del anillo circunlacustre. En el 2019, del 10 al 24 de julio, se realizó la evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siguayro M., Humberto, Franco, Yerko B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/5882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lago Titicaca
Aspectos fisicoquímicos,
Variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_2f86ef22b880b3752e1be5dd19561229
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5882
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019Physicochemical aspects of Lake Titicaca (July 2019)Siguayro M., HumbertoFranco, Yerko B.Lago TiticacaAspectos fisicoquímicos,Variabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12El lago Titicaca es el ecosistema de agua dulce más importante de Perú y Bolivia, provee múltiples beneficios socioeconómicos y ambientales, además constituye una reserva de agua dulce primordial para los habitantes del anillo circunlacustre. En el 2019, del 10 al 24 de julio, se realizó la evaluación limnológica del lago Titicaca por el equipo conformado por Imarpe, PELT y ALT (representante de MAYA y PACU de Bolivia), con el objetivo de caracterizar las variables físicas, químicas, biológicas y su relación con la biomasa íctica en la bahía de Puno, Lago Mayor y Lago Menor. Se establecieron 71 estaciones de muestreo en 8 perfiles según la morfología del lago. Los resultados obtenidos en el Lago Mayor presentaron gradiente de temperatura con mezcla incompleta, con altos contenidos de oxígeno disuelto por encima de 50 m de profundidad que no mostró anoxia a más de 250 m de profundidad, pH con tendencia básica; así mismo, se encontraron concentraciones elevadas de fosfatos y nitratos en el hipolimnion, sin embargo, para el silicato y nitritos fue fluctuante. La máxima de clorofila-a se presentó entre 10 y 50 m de profundidad. En la bahía de Puno, Lago Menor y zonas someras, estos parámetros fisicoquímicos presentaron fluctuaciones, concentraciones elevadas de fosfatos, nitratos y clorofila-a frente a la desembocadura del río Coata y Suches y frente a Desaguadero en el Lago Menor. Se apreciaron niveles altos de variabilidad principalmente los fosfatos y nitratos en columna de agua.ABSTRACT: Lake Titicaca is the most important freshwater ecosystem in Peru and Bolivia, providing multiple socioeconomic and environmental benefits, as well as constituting an essential freshwater reserve for the inhabitants of the circumlacustrine ring. From July 10 to 24, 2019, the limnological assessment of Lake Titicaca was carried out by the team formed by Imarpe, PELT, and ALT (representative of MAYA and PACU from Bolivia), to characterize the physicochemical and biological variables and their relationship with the fish biomass in the Puno Bay and Lake Titicaca’s deep main basin and shallow sub-basin. A total of 71 sampling stations were established in 8 profiles according to the morphology of the lake. The results obtained in Lake Titicaca’s deep main basin showed a temperature gradient with incomplete mixing, with high dissolved oxygen contents above a depth of 50 m that did not show anoxia at depths of more than 250 m, pH with a basic tendency. Likewise, high concentrations of phosphates and nitrates were found in the hypolimnion; nevertheless, for silicate and nitrites, the concentration was fluctuating. The maximum chlorophyll-a occurred between 10 and 50 m deep. In the Puno Bay, Lago Titicaca’s shallow sub-basin, as well as in other shallow areas, these physicochemical parameters showed fluctuations, high concentrations of phosphates, nitrates, and chlorophyll-a off of the mouth of the Coata and Suches rivers and off Desaguadero in the shallow subbasin. We observed high levels of variability, especially for phosphates and nitrates in the water column.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-11-18T19:56:51Z2022-11-18T19:56:51Z2022-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfSiguayro, H., Franco, Y. (2022). Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 538-551.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/5882Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(4), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/58822023-02-22T17:31:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
Physicochemical aspects of Lake Titicaca (July 2019)
title Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
spellingShingle Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
Siguayro M., Humberto
Lago Titicaca
Aspectos fisicoquímicos,
Variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
title_full Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
title_fullStr Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
title_full_unstemmed Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
title_sort Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Siguayro M., Humberto
Franco, Yerko B.
author Siguayro M., Humberto
author_facet Siguayro M., Humberto
Franco, Yerko B.
author_role author
author2 Franco, Yerko B.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lago Titicaca
Aspectos fisicoquímicos,
Variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Lago Titicaca
Aspectos fisicoquímicos,
Variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El lago Titicaca es el ecosistema de agua dulce más importante de Perú y Bolivia, provee múltiples beneficios socioeconómicos y ambientales, además constituye una reserva de agua dulce primordial para los habitantes del anillo circunlacustre. En el 2019, del 10 al 24 de julio, se realizó la evaluación limnológica del lago Titicaca por el equipo conformado por Imarpe, PELT y ALT (representante de MAYA y PACU de Bolivia), con el objetivo de caracterizar las variables físicas, químicas, biológicas y su relación con la biomasa íctica en la bahía de Puno, Lago Mayor y Lago Menor. Se establecieron 71 estaciones de muestreo en 8 perfiles según la morfología del lago. Los resultados obtenidos en el Lago Mayor presentaron gradiente de temperatura con mezcla incompleta, con altos contenidos de oxígeno disuelto por encima de 50 m de profundidad que no mostró anoxia a más de 250 m de profundidad, pH con tendencia básica; así mismo, se encontraron concentraciones elevadas de fosfatos y nitratos en el hipolimnion, sin embargo, para el silicato y nitritos fue fluctuante. La máxima de clorofila-a se presentó entre 10 y 50 m de profundidad. En la bahía de Puno, Lago Menor y zonas someras, estos parámetros fisicoquímicos presentaron fluctuaciones, concentraciones elevadas de fosfatos, nitratos y clorofila-a frente a la desembocadura del río Coata y Suches y frente a Desaguadero en el Lago Menor. Se apreciaron niveles altos de variabilidad principalmente los fosfatos y nitratos en columna de agua.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-18T19:56:51Z
2022-11-18T19:56:51Z
2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Siguayro, H., Franco, Y. (2022). Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 538-551.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/5882
identifier_str_mv Siguayro, H., Franco, Y. (2022). Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 538-551.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/5882
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(4), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344681224601600
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).