1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El lago Titicaca es el ecosistema de agua dulce más importante de Perú y Bolivia, provee múltiples beneficios socioeconómicos y ambientales, además constituye una reserva de agua dulce primordial para los habitantes del anillo circunlacustre. En el 2019, del 10 al 24 de julio, se realizó la evaluación limnológica del lago Titicaca por el equipo conformado por Imarpe, PELT y ALT (representante de MAYA y PACU de Bolivia), con el objetivo de caracterizar las variables físicas, químicas, biológicas y su relación con la biomasa íctica en la bahía de Puno, Lago Mayor y Lago Menor. Se establecieron 71 estaciones de muestreo en 8 perfiles según la morfología del lago. Los resultados obtenidos en el Lago Mayor presentaron gradiente de temperatura con mezcla incompleta, con altos contenidos de oxígeno disuelto por encima de 50 m de profundidad que no mostró anoxia a más de 250 m...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El carachi amarillo (Orestiasluteus) es un recurso pesquero de importancia para la alimentación y economía local. El objetivo fue analizar la biología, pesquería y estado poblacional del carachi amarillo, así como los datos ambientales en el lago Titicaca. En los aspectos biológicos, se contó con información del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) del 2008 al 2018. Se evaluaron 42.056 ejemplares (59 % hembras) para la determinación de la época reproductiva (IGS), factor de condición (FC) y estimación de la talla media de madurez sexual (L50). Los parámetros de crecimiento y mortalidad se calcularon en base a las tallas obtenidas durante la pesca comercial. El rango de talla varió de 4,0 a 18,5 cm LT, con media entre 11,0 y 11,8 cm de LT y fue inferior a la talla media de captura (TMC). El periodo reproductivo abarcó de enero a marzo y de agosto a octubre, el FC tuvo valor...