Aspectos físicoquímicos del lago Titicaca, julio 2019

Descripción del Articulo

El lago Titicaca es el ecosistema de agua dulce más importante de Perú y Bolivia, provee múltiples beneficios socioeconómicos y ambientales, además constituye una reserva de agua dulce primordial para los habitantes del anillo circunlacustre. En el 2019, del 10 al 24 de julio, se realizó la evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siguayro M., Humberto, Franco, Yerko B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/5882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lago Titicaca
Aspectos fisicoquímicos,
Variabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El lago Titicaca es el ecosistema de agua dulce más importante de Perú y Bolivia, provee múltiples beneficios socioeconómicos y ambientales, además constituye una reserva de agua dulce primordial para los habitantes del anillo circunlacustre. En el 2019, del 10 al 24 de julio, se realizó la evaluación limnológica del lago Titicaca por el equipo conformado por Imarpe, PELT y ALT (representante de MAYA y PACU de Bolivia), con el objetivo de caracterizar las variables físicas, químicas, biológicas y su relación con la biomasa íctica en la bahía de Puno, Lago Mayor y Lago Menor. Se establecieron 71 estaciones de muestreo en 8 perfiles según la morfología del lago. Los resultados obtenidos en el Lago Mayor presentaron gradiente de temperatura con mezcla incompleta, con altos contenidos de oxígeno disuelto por encima de 50 m de profundidad que no mostró anoxia a más de 250 m de profundidad, pH con tendencia básica; así mismo, se encontraron concentraciones elevadas de fosfatos y nitratos en el hipolimnion, sin embargo, para el silicato y nitritos fue fluctuante. La máxima de clorofila-a se presentó entre 10 y 50 m de profundidad. En la bahía de Puno, Lago Menor y zonas someras, estos parámetros fisicoquímicos presentaron fluctuaciones, concentraciones elevadas de fosfatos, nitratos y clorofila-a frente a la desembocadura del río Coata y Suches y frente a Desaguadero en el Lago Menor. Se apreciaron niveles altos de variabilidad principalmente los fosfatos y nitratos en columna de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).