Diversidad de zooplancton en el lago Titicaca durante la evaluación de biomasa de recursos pesqueros, julio 2019
Descripción del Articulo
En julio 2019 y durante la evaluación de biomasa de recursos pesqueros y limnología del Lago Titicaca se colectaron 116 muestras de zooplancton, los que se identificaron y cuantificaron a nivel de género. Se reporta diversidad y distribución del zooplancton, densidad y distribución de grupos trófico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/5874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zooplancton Grupos tróficos Diversidad Lago Titicaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | En julio 2019 y durante la evaluación de biomasa de recursos pesqueros y limnología del Lago Titicaca se colectaron 116 muestras de zooplancton, los que se identificaron y cuantificaron a nivel de género. Se reporta diversidad y distribución del zooplancton, densidad y distribución de grupos tróficos y el efecto de variables abióticas. Se identificaron 15 géneros de rotíferos, 6 de cladóceros, 3 de copépodos. Los nauplii predominaron en el lago Titicaca, seguidos por rotíferos y cladóceros, los rotíferos fueron más variables en densidad. En el Lago Menor, la variabilidad es atribuida al aporte de nutrientes alóctonos y a su condición de lago somero, en el Lago Mayor la escasa variabilidad se atribuye al aporte de las poblaciones aledañas. Como estaciones más diversas se identifican a isla Taquiri, orilla del Pomata y de Guaqui, salida de los ríos Coata y Tilali, las menos diversas están en la Fosa de Chúa y el centro del transecto Copacabana-Ancoraimes. El grupo trófico más abundante y con más variabilidad fueron pequeños herbívoros del Lago Menor, los grandes herbívoros fueron más representativos en la salida del río Coata y en la parte sur oeste del Lago Menor, los carnívoros están presentes solo en algunas estaciones del Lago Mayor. Las variaciones en densidades de zooplancton a diferentes profundidades se dieron para copépodos entre las profundidades de 5, 10, 20-30 m respecto de la superficial de 0,5 m, y de las profundidades de 50-70 y >100 m. El viento pudo homogenizar la columna de agua, sobre todo en los primeros metros e impedir la estratificación del zooplancton. No se encontró relación importante entre variables fisicoquímicas, nutrientes y clorofila con el zooplancton ni con los grupos tróficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).