Tortugas marinas en las islas Ballestas y Chincha, GEF UNDP Perú, 2013

Descripción del Articulo

En noviembre – diciembre 2013 se efectuó la evaluación de tortugas marinas en el sitio piloto de las islas Chincha y Ballestas. La zona de La Aguada, ubicada en las islas Ballestas, constituye una importante área de alimentación donde se congregan principalmente ejemplares juveniles de tortuga verde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Coral, Evelyn, Quispe Cayhualla, Sixto, Quiñones Dávila, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tortugas marinas
Chelonia mydas agassizii
Ica - islas Ballestas
Descripción
Sumario:En noviembre – diciembre 2013 se efectuó la evaluación de tortugas marinas en el sitio piloto de las islas Chincha y Ballestas. La zona de La Aguada, ubicada en las islas Ballestas, constituye una importante área de alimentación donde se congregan principalmente ejemplares juveniles de tortuga verde del Pacífico oriental Chelonia mydas agassizii Bocourt, 1868. Se capturó 17 ejemplares en dos días, predominaron juveniles (76,5%) y subadultos (23,5%). La longitud curva del caparazón fluctuó entre 49,8 y 64,7 cm. El peso varió de 17 a 37 kg. El rango de TSM donde se capturaron fue de 15,6 a 17,9 °C. En relación con la epibiosis, las tortugas capturadas presentaron Platylepas hexastylos, Conchoderma virgatum y Stephanolepas muricata. La alimentación consistió principalmente de algas verdes, rojas, medusas, actinias y crustáceos propios de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).