Distribución de foraminíferos bentónicos en sedimentos superficiales frente a San Juan de Marcona (15°21’S)

Descripción del Articulo

En febrero 2014, se estudió la comunidad de foraminíferos bentónicos vivos (teñidos con Rosa de Bengala) de San Juan de Marcona (15°21’S) en muestras de sedimento recolectadas de 21 a 124 m de profundidad. Mayor riqueza del grupo calcáreo estuvo en las estaciones someras (dentro de la bahía), los ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foraminíferos bentónicos
Ica - San Juan de Marcona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:En febrero 2014, se estudió la comunidad de foraminíferos bentónicos vivos (teñidos con Rosa de Bengala) de San Juan de Marcona (15°21’S) en muestras de sedimento recolectadas de 21 a 124 m de profundidad. Mayor riqueza del grupo calcáreo estuvo en las estaciones someras (dentro de la bahía), los índices de diversidad fueron altos. Bolivina costata y Buliminella elegantissima fueron más abundantes. Foraminíferos de testa blanda (principalmente alogrómidos) dominaron en las estaciones de la plataforma continental (> 60 m) registrándose importante incidencia de especímenes descalcificados. La poca representatividad de los calcáreos (en la plataforma interna) sugiere condiciones desfavorables (corrosivas) que afectan la composición y densidad de la comunidad. Se amplía el conocimiento ecológico de estos foraminíferos de la zona sur del mar peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).