Estructura del ensamble de foraminíferos bentónicos y su relación con factores ambientales en el Estrecho de Bransfield (Antártida)
Descripción del Articulo
Los foraminíferos bentónicos son el grupo protista de meiofauna mejor estudiado taxonómicamente de la Antártida, aunque su ecología no es bien conocida. Son utilizados como indicadores debido a su estrecha relación con los cambios ambientales, por lo que es importante conocer su ecología en regiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2144 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Foraminíferos bentónicos Fauna reciente Plataforma continental Península Antártica Verano austral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Los foraminíferos bentónicos son el grupo protista de meiofauna mejor estudiado taxonómicamente de la Antártida, aunque su ecología no es bien conocida. Son utilizados como indicadores debido a su estrecha relación con los cambios ambientales, por lo que es importante conocer su ecología en regiones únicas como la Antártida donde el calentamiento global está modificando el funcionamiento del ecosistema. El objetivo de este estudio fue caracterizar el ensamble de foraminíferos bentónicos vivos (teñidos con Rosa de Bengala) del Estrecho de Bransfield (EB) en enero de 2018. Para tal fin, se analizó el sedimento superficial (0-1 cm) en cuatro estaciones distribuidas en un gradiente de profundidad (EN: 127m, EP1: 261m, EP2: 325m y ET: 358m). Se determinó la densidad y la diversidad considerando el grupo testal (calcáreos, aglutinados y tectináceos), el espectro de tamaño (63-150, 150-500 y >500 μm) y a nivel de especie, en tanto que se evaluó la relación entre estos parámetros bióticos con los parámetros de agua de fondo (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto), así como con los parámetros en el sedimento (clorofila-a (Cl-a), la razón clorofila-a y feopigmentos (Cl-a: Feop) y los fitopigmentos totales (FPT)). El ensamble total estuvo dominado por foraminíferos de testa dura (40% calcáreos, 43% aglutinados) y de tamaño pequeño (63-150μm: 70%). Tanto la densidad como la diversidad (índice de Shannon-Wienner) mostraron un aumento hacia la estación más profunda. Se encontraron cuatro asociaciones de especies, de las cuales una estaba relativamente mejor distribuida en las cuatro estaciones. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre los parámetros tanto bióticos como abióticos, la variabilidad de la dominancia y la contribución de cada asociación sugieren que la estación más profunda se diferencia del resto de estaciones estudiadas... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).