Exportación Completada — 

Clasificación de la vegetación acuática en el lago Titicaca a partir de índices del satélite Sentinel-2

Descripción del Articulo

Se elaboró un algoritmo para la clasificación de la vegetación acuática del lago Titicaca a partir de índices de vegetación del satélite Sentinel-2 y de registros in situ de la cobertura espacial y la densidad de especies de macrofitas, con el propósito de delimitar la extensión del cinturón circunl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paulino, Carlos, Xu, Han, Gamarra, Cesar, Villanueva, Carmen, Siguayro, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegetación acuática
Reflectancia
Sentinel-2
Lago Titicaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Se elaboró un algoritmo para la clasificación de la vegetación acuática del lago Titicaca a partir de índices de vegetación del satélite Sentinel-2 y de registros in situ de la cobertura espacial y la densidad de especies de macrofitas, con el propósito de delimitar la extensión del cinturón circunlacustre entre la bahía interior de Puno hasta Acora. Se utilizaron imágenes ópticas MSI (Multispectral Instrument) de 10 metros de resolución espacial de junio y noviembre 2018, a los cuales se les aplicó la corrección atmosférica Sen2Cor para obtener el valor de reflectancia espectral en la superficie del agua con el cual se estimaron los índices NDWI, NDVI, Band ratio y AVE. Los rangos de umbral para cada índice de vegetación usados en el método de árbol de decisión para la clasificación de vegetación acuática se adaptaron según la estacionalidad y tienen correspondencia con el análisis de similitud espacial de Jaccard. El algoritmo propuesto identificó la vegetación acuática sumergida, superficial y emergente. La vegetación de totorales (emergente) presentó variación de 36 km2 de cobertura espacial entre ambos periodos analizados, mientras que la vegetación sumergida no tuvo mucha variación espacial durante el mismo periodo. Por otro lado, las macrofitas sumergidas en diferentes profundidades presentaron respuestas espectrales distintas de acuerdo con la densidad de su distribución espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).