Diversidad macrobentónica en un área de transición del ecosistema tropical de la costa norte de Perú (Máncora, 4°S)

Descripción del Articulo

En diciembre 2018, en el área piloto de Máncora se encontraron 96 taxa de los cuales 56 correspondieron a la Clase Polychaeta, 25 al Subphylum Crustacea, 9 al Phylum Mollusca, 1 al Phylum Echinodermata, 3 al Phylum Nemertea y entre otros Actiniaria y Cephalorhyncha. Porcentualmente, tanto en abundan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quipúzcoa, Luis, Romero, Dennis, Marquina, Robert, Tam, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/7764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad bentónica
Ambiente oxigenado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En diciembre 2018, en el área piloto de Máncora se encontraron 96 taxa de los cuales 56 correspondieron a la Clase Polychaeta, 25 al Subphylum Crustacea, 9 al Phylum Mollusca, 1 al Phylum Echinodermata, 3 al Phylum Nemertea y entre otros Actiniaria y Cephalorhyncha. Porcentualmente, tanto en abundancia como en biomasa, la clase Polychaeta alcanzó el 64 y 52 %, respectivamente. El número de especies varió entre 18 y 47, 0,075 m-2, en las estaciones E1 y E35, respectivamente, con incremento de sur a norte. La mayor densidad fue registrada en la estación E1 con 3 540 ind. m-2, al sur de Talara. El rango promedio de biomasa fue de 2,2630 – 68,5920 g m-2 en las estaciones E2 y E35, respectivamente. El índice de riqueza de Margalef varió entre 2,080 y 5,936; el índice de equidad de Pielou fue de 0,599 (E2) a 0,897 (E13); la diversidad de Shannon entre 2,779 bits/ind. (E2) y 4,486 bits/ind. (E13). El análisis de clasificación identificó dos grupos, el G1 conformado por las estaciones E13, E35, E12 y E23, caracterizado por la presencia del poliqueto Lumbrineris sp. y el anfípodo Heterophoxus oculatus, isópodos y poliquetos néftidos, pequeños cumáceos y bivalvos telínidos y el G2 conformado por las estaciones E1 y E2, caracterizado por poliquetos capitélidos y Cossura sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).