Producción de plantones forestales de especies nativas

Descripción del Articulo

El presente manual detalla el proceso que se sigue para la producción de plantones forestales nativos con fines de reforestación, por ser uno de los pasos importantes en la obtención de árboles de calidad. Se detalla desde la recolección de las semillas hasta la obtención del plantón de calidad, lis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Chuquizuta, Percy, Arévalo López, Luis, Gonzales Alegría, Raúl, Sánchez Vela, Zylla Melvet, Solís Leyva, Reynaldo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viveros forestales
Plantón de vivero
Materiales de propagación
Árboles forestales
id IIAP_e01da65d7e3420ebf05e926a03e8fe8c
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/354
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Díaz Chuquizuta, PercyArévalo López, LuisGonzales Alegría, RaúlSánchez Vela, Zylla MelvetSolís Leyva, Reynaldo2018-09-10T20:23:00Z2018-09-10T20:23:00Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12921/354El presente manual detalla el proceso que se sigue para la producción de plantones forestales nativos con fines de reforestación, por ser uno de los pasos importantes en la obtención de árboles de calidad. Se detalla desde la recolección de las semillas hasta la obtención del plantón de calidad, listo para su trasplante a campo definitivo. La producción de plantones forestales es parte de estas actividades silviculturales, por tal motivo realizar esta labor es un arte que lleva consigo conocimientos previos, pues se trata de simular a la naturaleza y optimizar al máximo el potencial de las semillas, las cuales pasan por un proceso cuidadoso, tratando de darle las condiciones similares a las naturales bajo ambientes artificiales (viveros), hasta que logren el tamaño óptimo para su trasplante a campo definitivo donde se garantiza su prendimiento y crecimiento en campo. Por lo tanto, esta fase es de mucha importancia en el cual garantizará un buen árbol en el futuro.application/pdfspaTarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPViveros forestalesPlantón de viveroMateriales de propagaciónÁrboles forestalesProducción de plantones forestales de especies nativasinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALDiaz_doctec_2012.pdfDiaz_doctec_2012.pdfapplication/pdf3138813https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/1/Diaz_doctec_2012.pdf921e21d86510d0d5b1aa30ccdc0bee4aMD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD52TEXTDiaz_doctec_2012.pdf.txtDiaz_doctec_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain22842https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/9/Diaz_doctec_2012.pdf.txt87f421986279c8854e5167c13f677a96MD59THUMBNAILDiaz_doctec_2012.pdf.jpgDiaz_doctec_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12798https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/10/Diaz_doctec_2012.pdf.jpgd791ab3931e2bfe4f74ae1f3a0e672f0MD51020.500.12921/354oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3542022-12-29 19:00:45.168Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción de plantones forestales de especies nativas
title Producción de plantones forestales de especies nativas
spellingShingle Producción de plantones forestales de especies nativas
Díaz Chuquizuta, Percy
Viveros forestales
Plantón de vivero
Materiales de propagación
Árboles forestales
title_short Producción de plantones forestales de especies nativas
title_full Producción de plantones forestales de especies nativas
title_fullStr Producción de plantones forestales de especies nativas
title_full_unstemmed Producción de plantones forestales de especies nativas
title_sort Producción de plantones forestales de especies nativas
author Díaz Chuquizuta, Percy
author_facet Díaz Chuquizuta, Percy
Arévalo López, Luis
Gonzales Alegría, Raúl
Sánchez Vela, Zylla Melvet
Solís Leyva, Reynaldo
author_role author
author2 Arévalo López, Luis
Gonzales Alegría, Raúl
Sánchez Vela, Zylla Melvet
Solís Leyva, Reynaldo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Chuquizuta, Percy
Arévalo López, Luis
Gonzales Alegría, Raúl
Sánchez Vela, Zylla Melvet
Solís Leyva, Reynaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viveros forestales
Plantón de vivero
Materiales de propagación
Árboles forestales
topic Viveros forestales
Plantón de vivero
Materiales de propagación
Árboles forestales
description El presente manual detalla el proceso que se sigue para la producción de plantones forestales nativos con fines de reforestación, por ser uno de los pasos importantes en la obtención de árboles de calidad. Se detalla desde la recolección de las semillas hasta la obtención del plantón de calidad, listo para su trasplante a campo definitivo. La producción de plantones forestales es parte de estas actividades silviculturales, por tal motivo realizar esta labor es un arte que lleva consigo conocimientos previos, pues se trata de simular a la naturaleza y optimizar al máximo el potencial de las semillas, las cuales pasan por un proceso cuidadoso, tratando de darle las condiciones similares a las naturales bajo ambientes artificiales (viveros), hasta que logren el tamaño óptimo para su trasplante a campo definitivo donde se garantiza su prendimiento y crecimiento en campo. Por lo tanto, esta fase es de mucha importancia en el cual garantizará un buen árbol en el futuro.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-10T20:23:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-10T20:23:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/354
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/354
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Tarapoto
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/1/Diaz_doctec_2012.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/9/Diaz_doctec_2012.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/354/10/Diaz_doctec_2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 921e21d86510d0d5b1aa30ccdc0bee4a
d01e77160199194c1e849481498182e2
87f421986279c8854e5167c13f677a96
d791ab3931e2bfe4f74ae1f3a0e672f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794427169079296
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).