Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú
Descripción del Articulo
El pueblo ticuna ocupa la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. La especie más importante en su chacra es la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae), una de las más vulnerables a la pérdida de conocimientos sobre su cultivo. No existe información sobre la diversidad de “yuca” en las comunidad...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/389 |
| Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manihot esculenta Euphorbiaceae Conocimiento indígena Agricultura tradicional Diversificación Hortalizas de raíz Plantas feculentas Tikuna, pueblo indígena Amazonía |
| id |
IIAP_d07f644e49b71ae146853d3f2eb70243 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/389 |
| network_acronym_str |
IIAP |
| network_name_str |
IIAP-Institucional |
| repository_id_str |
4821 |
| spelling |
Martín Brañas, ManuelNúñez Pérez, CeciliaZárate Gómez, RicardoSilverstein, SydneyDel Águila Villacorta, Margarita2019-07-22T21:19:07Z2019-07-22T21:19:07Z2019-01Arnaldoa, 26(1): 339-3582413-3299http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26116Arnaldoahttp://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26116El pueblo ticuna ocupa la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. La especie más importante en su chacra es la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae), una de las más vulnerables a la pérdida de conocimientos sobre su cultivo. No existe información sobre la diversidad de “yuca” en las comunidades ticuna, ni sobre la tecnología usada para su procesamiento. En este sentido, se llevó a cabo una investigación para describir las variedades, tecnologías de procesamiento y su uso en la culinaria tradicional en tres comunidades del distrito Ramón Castilla, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. Se desarrollaron encuestas semiestructuradas, talleres participativos y colecta e identificación de muestras biológicas, determinándose 23 variedades de “yuca”, 14 clasificadas por los ticuna como “yucas dulces” y 9 clasificadas como “yucas bravas”. Se identificaron tres bebidas tradicionales y cinco alimentos elaborados con estas variedades, utilizando para ello cuatro tecnologías propias del pueblo ticuna.Revisado por paresapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Naturalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/940info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPManihot esculentaEuphorbiaceaeConocimiento indígenaAgricultura tradicionalDiversificaciónHortalizas de raízPlantas feculentasTikuna, pueblo indígenaAmazoníaConocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del PerúTraditional knowledge linked to the “cassava” or “manioc” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) in three Ticuna communities of Peruinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTMartin_articulo2_2019.pdf.txtMartin_articulo2_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain45944https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/11/Martin_articulo2_2019.pdf.txte222bdf21693c4ed99046ed6e0afe659MD511THUMBNAILMartin_articulo2_2019.pdf.jpgMartin_articulo2_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6187https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/12/Martin_articulo2_2019.pdf.jpg1bc34b989e5e8eafc05a1e3375421f67MD512ORIGINALMartin_articulo2_2019.pdfMartin_articulo2_2019.pdfapplication/pdf1568607https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/2/Martin_articulo2_2019.pdf39b7a42c2ff961443b6bd96ce1ae48eaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/4/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD5420.500.12921/389oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3892022-12-29 19:07:10.308Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Traditional knowledge linked to the “cassava” or “manioc” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) in three Ticuna communities of Peru |
| title |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| spellingShingle |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú Martín Brañas, Manuel Manihot esculenta Euphorbiaceae Conocimiento indígena Agricultura tradicional Diversificación Hortalizas de raíz Plantas feculentas Tikuna, pueblo indígena Amazonía |
| title_short |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| title_full |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| title_fullStr |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| title_sort |
Conocimientos tradicionales vinculados a la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae) en tres comunidades ticuna del Perú |
| author |
Martín Brañas, Manuel |
| author_facet |
Martín Brañas, Manuel Núñez Pérez, Cecilia Zárate Gómez, Ricardo Silverstein, Sydney Del Águila Villacorta, Margarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Núñez Pérez, Cecilia Zárate Gómez, Ricardo Silverstein, Sydney Del Águila Villacorta, Margarita |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martín Brañas, Manuel Núñez Pérez, Cecilia Zárate Gómez, Ricardo Silverstein, Sydney Del Águila Villacorta, Margarita |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Manihot esculenta Euphorbiaceae Conocimiento indígena Agricultura tradicional Diversificación Hortalizas de raíz Plantas feculentas Tikuna, pueblo indígena Amazonía |
| topic |
Manihot esculenta Euphorbiaceae Conocimiento indígena Agricultura tradicional Diversificación Hortalizas de raíz Plantas feculentas Tikuna, pueblo indígena Amazonía |
| description |
El pueblo ticuna ocupa la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. La especie más importante en su chacra es la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae), una de las más vulnerables a la pérdida de conocimientos sobre su cultivo. No existe información sobre la diversidad de “yuca” en las comunidades ticuna, ni sobre la tecnología usada para su procesamiento. En este sentido, se llevó a cabo una investigación para describir las variedades, tecnologías de procesamiento y su uso en la culinaria tradicional en tres comunidades del distrito Ramón Castilla, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. Se desarrollaron encuestas semiestructuradas, talleres participativos y colecta e identificación de muestras biológicas, determinándose 23 variedades de “yuca”, 14 clasificadas por los ticuna como “yucas dulces” y 9 clasificadas como “yucas bravas”. Se identificaron tres bebidas tradicionales y cinco alimentos elaborados con estas variedades, utilizando para ello cuatro tecnologías propias del pueblo ticuna. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-22T21:19:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-22T21:19:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Arnaldoa, 26(1): 339-358 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2413-3299 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26116 |
| dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Arnaldoa |
| dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26116 |
| identifier_str_mv |
Arnaldoa, 26(1): 339-358 2413-3299 Arnaldoa |
| url |
http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26116 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/940 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
IIAP-Institucional |
| collection |
IIAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/11/Martin_articulo2_2019.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/12/Martin_articulo2_2019.pdf.jpg https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/2/Martin_articulo2_2019.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/389/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e222bdf21693c4ed99046ed6e0afe659 1bc34b989e5e8eafc05a1e3375421f67 39b7a42c2ff961443b6bd96ce1ae48ea 5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
| _version_ |
1791794426105823232 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).