1
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En: Hernández, W. (Ed.), Violencias contra las mujeres : la necesidad de un doble plural (pp. 299-326). Lima: GRADE y PNUD.
2
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Es conocido que con el narcotráfico viene la violencia, pero la violencia mediática, ilustrada en libros y en medios de comunicación de masas, no visibiliza los impactos que las economías ilícitas tienen en la vida íntima de las personas, en las relaciones de parentesco y en la estructura de las sociedades donde se desarrolla la actividad. No cabe duda de que la introducción del cultivo de coca en el Bajo Amazonas, territorio ancestral del Pueblo Ticuna, ha provocado una serie de conflictos entre el Estado, los narcotraficantes, las comunidades ticuna y las comunidades campesinas. También ha impactado dentro de las mismas comunidades, en las relaciones de género y parentesco, arrastrando a muchas de ellas al vórtice mismo de la actividad ilícita. La zona fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil es un área geográfica de producción de hoja de coca, procesamiento y tráfico d...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El pueblo ticuna ocupa la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. La especie más importante en su chacra es la “yuca” Manihot esculenta (Euphorbiaceae), una de las más vulnerables a la pérdida de conocimientos sobre su cultivo. No existe información sobre la diversidad de “yuca” en las comunidades ticuna, ni sobre la tecnología usada para su procesamiento. En este sentido, se llevó a cabo una investigación para describir las variedades, tecnologías de procesamiento y su uso en la culinaria tradicional en tres comunidades del distrito Ramón Castilla, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. Se desarrollaron encuestas semiestructuradas, talleres participativos y colecta e identificación de muestras biológicas, determinándose 23 variedades de “yuca”, 14 clasificadas por los ticuna como “yucas dulces” y 9 clasificadas como “yucas bravas”. Se id...