Abonamiento orgánico del camu - camu
Descripción del Articulo
En el centro experimental San Miguel se está llevando a cabo un experimento de abonamiento orgánico de camu-camu en área inundable. Se escogieron 100 plantas para aplicar 5 tratamientos; las plantas fueron defoliadas y podadas en los tratamientos 2, 3,4 y 5, a demás se incluyó un tratamiento como te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abonos orgánicos Biofertilizantes Myrciaria dubia Fructificación Etapas de desarrollo de la planta Floración |
| Sumario: | En el centro experimental San Miguel se está llevando a cabo un experimento de abonamiento orgánico de camu-camu en área inundable. Se escogieron 100 plantas para aplicar 5 tratamientos; las plantas fueron defoliadas y podadas en los tratamientos 2, 3,4 y 5, a demás se incluyó un tratamiento como testigo absoluto (T1) sin defoliación y sin poda. Luego de 5 meses se evaluaron los parámetros “Número de frutos”, “Número promedio de frutos/planta”, “Porcentaje de Fructificación” y el “Porcentaje de infestación de frutos pequeños por Conotrachelus dubia”. El porcentaje de floración a los primeros noventa días de instalado el ensayo correspondió a 80% para sedimentación reciente y gallinaza. En cuanto a número total de frutos, se observó una superioridad significativa con la aplicación de gallinaza, seguido del abono de sedimento de cauce antiguo y los testigos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).