Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau

Descripción del Articulo

A pesar de la larga historia de contactos y relaciones con la sociedad nacional, la brecha de conocimiento sobre el pueblo Urarina y sus comunidades, localizadas al norte del río Marañón, en las cuencas de los ríos Chambira, Urituyacu y Corrientes, sigue siendo muy profunda. La presencia del Estado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabiano, Emanuele, Burnley, Graeme, Nuribe Arahuata, Samuel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos Indígenas
Conocimientos de los pueblos indígenas
Tradición oral
Mitología
Urarina, lengua
Amazonía
id IIAP_b01c4a0a3f1b441a6807b9e63af83a3a
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/673
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
title Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
spellingShingle Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
Fabiano, Emanuele
Pueblos Indígenas
Conocimientos de los pueblos indígenas
Tradición oral
Mitología
Urarina, lengua
Amazonía
title_short Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
title_full Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
title_fullStr Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
title_full_unstemmed Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
title_sort Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau
author Fabiano, Emanuele
author_facet Fabiano, Emanuele
Burnley, Graeme
Nuribe Arahuata, Samuel
author_role author
author2 Burnley, Graeme
Nuribe Arahuata, Samuel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fabiano, Emanuele
Burnley, Graeme
Nuribe Arahuata, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pueblos Indígenas
Conocimientos de los pueblos indígenas
Tradición oral
Mitología
Urarina, lengua
Amazonía
topic Pueblos Indígenas
Conocimientos de los pueblos indígenas
Tradición oral
Mitología
Urarina, lengua
Amazonía
description A pesar de la larga historia de contactos y relaciones con la sociedad nacional, la brecha de conocimiento sobre el pueblo Urarina y sus comunidades, localizadas al norte del río Marañón, en las cuencas de los ríos Chambira, Urituyacu y Corrientes, sigue siendo muy profunda. La presencia del Estado, la mayoría de veces anecdótica o indiferente, ha generado una percepción de marginalidad y abandono en la zona, que unida al rechazo que provoca el desconocimiento, ha invisibilizado a las comunidades urarinas, ocultando la riqueza de una identidad étno-cultural muy fuerte que se asienta sobre uno de los idiomas más vitales de la Amazonía. No fue hasta hace pocos años, a raíz de los sucesivos derrames de petróleo ocurridos en el oleoducto norperuano que atraviesa sus territorios, que las comunidades urarinas iniciaron un proceso de reivindicación y reafirmación de sus derechos y demandas. De forma paralela, un grupo de docentes, ancianas, ancianos, sabias, sabios y jóvenes de las nuevas generaciones urarinas de la cuenca del Chambira emprendieron varias iniciativas para poner en valor el enorme patrimonio narrativo urarina, clara expresión de la riqueza y fuerza de una cultura amazónica que sorprende por su vitalidad y constante reproducción. El presente libro es la materialización de una de estas iniciativas. El proceso de grabación, transcripción y traducción del material aquí publicado fue un proceso de diálogo entre generaciones, en el que jóvenes y mayores cooperaron con un mismo propósito para entender y transmitir las historias heredadas de sus antepasados. Las ancianas y ancianos brindaron con generosidad sus conocimientos, sometiéndose a largas horas de grabación, aun estando delicados de salud, demostrando así su firme compromiso con los objetivos de esta publicación. El trabajo incansable de los docentes, más familiarizados con la ortografía normalizada de su lengua, permitió contar con transcripciones y traducciones para que este tesoro cultural pueda ser compartido con otros en el Perú y el mundo. Es un gran orgullo para los colaboradores y sus familias que este libro se haya publicado y que lashistorias que contiene sigan contándose y se conserven para siempre.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-30T19:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-30T19:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fabiano, E., Burnley, G., Nuribe-Arahuata, S. 2019. Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau. Lima: CAAAP, MINAM, IIAP, University of St Andrews. 165 p.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-9972-608-35-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/673
identifier_str_mv Fabiano, E., Burnley, G., Nuribe-Arahuata, S. 2019. Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau. Lima: CAAAP, MINAM, IIAP, University of St Andrews. 165 p.
978-9972-608-35-3
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv CAAAP
Ministerio del Ambiente
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
University of St Andrews
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/1/fabiano_libro_2022.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/7/fabiano_libro_2022.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/8/fabiano_libro_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ece2d53a30e3d467f6381c5cea5373c9
9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da
1265fdff94928572c12299e585cae6ca
91d290280c6a5b951105954664ef64f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794423811538944
spelling Fabiano, EmanueleBurnley, GraemeNuribe Arahuata, Samuel2022-09-30T19:52:32Z2022-09-30T19:52:32Z2022-07Fabiano, E., Burnley, G., Nuribe-Arahuata, S. 2019. Los antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaau. Lima: CAAAP, MINAM, IIAP, University of St Andrews. 165 p.978-9972-608-35-3https://hdl.handle.net/20.500.12921/673A pesar de la larga historia de contactos y relaciones con la sociedad nacional, la brecha de conocimiento sobre el pueblo Urarina y sus comunidades, localizadas al norte del río Marañón, en las cuencas de los ríos Chambira, Urituyacu y Corrientes, sigue siendo muy profunda. La presencia del Estado, la mayoría de veces anecdótica o indiferente, ha generado una percepción de marginalidad y abandono en la zona, que unida al rechazo que provoca el desconocimiento, ha invisibilizado a las comunidades urarinas, ocultando la riqueza de una identidad étno-cultural muy fuerte que se asienta sobre uno de los idiomas más vitales de la Amazonía. No fue hasta hace pocos años, a raíz de los sucesivos derrames de petróleo ocurridos en el oleoducto norperuano que atraviesa sus territorios, que las comunidades urarinas iniciaron un proceso de reivindicación y reafirmación de sus derechos y demandas. De forma paralela, un grupo de docentes, ancianas, ancianos, sabias, sabios y jóvenes de las nuevas generaciones urarinas de la cuenca del Chambira emprendieron varias iniciativas para poner en valor el enorme patrimonio narrativo urarina, clara expresión de la riqueza y fuerza de una cultura amazónica que sorprende por su vitalidad y constante reproducción. El presente libro es la materialización de una de estas iniciativas. El proceso de grabación, transcripción y traducción del material aquí publicado fue un proceso de diálogo entre generaciones, en el que jóvenes y mayores cooperaron con un mismo propósito para entender y transmitir las historias heredadas de sus antepasados. Las ancianas y ancianos brindaron con generosidad sus conocimientos, sometiéndose a largas horas de grabación, aun estando delicados de salud, demostrando así su firme compromiso con los objetivos de esta publicación. El trabajo incansable de los docentes, más familiarizados con la ortografía normalizada de su lengua, permitió contar con transcripciones y traducciones para que este tesoro cultural pueda ser compartido con otros en el Perú y el mundo. Es un gran orgullo para los colaboradores y sus familias que este libro se haya publicado y que lashistorias que contiene sigan contándose y se conserven para siempre.Revisión por pares.application/pdfspaCAAAPMinisterio del AmbienteInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaUniversity of St Andrewsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPPueblos IndígenasConocimientos de los pueblos indígenasTradición oralMitologíaUrarina, lenguaAmazoníaLos antiguos me contaron, mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira = Inuaelü nenakaaürüte karitiin nereretaaüre ninichu kuruuaje nenakaaürü urarinaaürü nereretaauinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALfabiano_libro_2022.pdffabiano_libro_2022.pdfTexto Completoapplication/pdf10369199https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/1/fabiano_libro_2022.pdfece2d53a30e3d467f6381c5cea5373c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTfabiano_libro_2022.pdf.txtfabiano_libro_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain700490https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/7/fabiano_libro_2022.pdf.txt1265fdff94928572c12299e585cae6caMD57THUMBNAILfabiano_libro_2022.pdf.jpgfabiano_libro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14277https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/673/8/fabiano_libro_2022.pdf.jpg91d290280c6a5b951105954664ef64f4MD5820.500.12921/673oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/6732022-12-29 18:49:41.843Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).