Las palmas útiles del Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, la familia Arecaceae se encuentra representada por 155 especies, en 33 géneros. Se encuentran en los diferentes tipos de formaciones vegetales, como Ceroxylon y Parajubaea en los Andes, donde encuentran las zonas más altas alcanzadas por esta familia, de otro lado, tenemos a Astrocaryum,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez del Castillo, Ángel, Rodríguez Cabrera, Edward, Rojas Fox, Jenny, Rengifo Salgado, Elsa Liliana, Mejía Carhuanca, Kember
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/709
https://doi.org/10.24824/978652514377.4.205-230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arecaceae
Usos tradicionales
Conocimientos de los pueblos indígenas
Plantas útiles
Astrocaryum chambira
Attalea bassleriana
Attalea moorei
Bactris gasipaes
Euterpe precatoria
Geonoma deversa
Iriartea deltoidea
Lepidocaryum tenue
Mauritia flexuosa
Oenocarpus bataua
Flora
Amazonía
Descripción
Sumario:En el Perú, la familia Arecaceae se encuentra representada por 155 especies, en 33 géneros. Se encuentran en los diferentes tipos de formaciones vegetales, como Ceroxylon y Parajubaea en los Andes, donde encuentran las zonas más altas alcanzadas por esta familia, de otro lado, tenemos a Astrocaryum, Attalea, Bactris, Geonoma, Mauritia, entre otros que se destacan como como componente en las formaciones vegetales de la Amazonía. Los géneros con la mayor diversifi cación a nivel específi co son: Geonoma con 26 spp, Bactris con 23 spp, Astrocaryum con 15 spp, y Attalea con 13 spp, siendo la Amazonía la región que alberga la mayor parte de las especies presentes en el Perú. Asimismo, dentro de la diversidad de la flora peruana se han reportado diecisiete especies de palmas endémicas, representando el 11% del total de especies presentes en el país. Del total de especies reportadas para el país, 125 de ellas (80.65% del total) registran usos asignados por las comunidades urbanas y rurales, mientras que la totalidad de los géneros presentan especies útiles. Se tuvieron datos para 17 categorías de uso, presentando 5 especies útiles para producción de aceites, 77 especies de uso alimenticio, 3 especies de uso en alimentación animal, 58 especies de uso artesanal, 6 especies de uso como carnada de pesca, 8 especies de uso ceremonial, 75 especies de uso en construcción, 10 especies de uso en cosméticos, 2 especies de uso cultural, 4 especies de uso decorativo, 3 especies de uso como fibras, 40 especies de uso medicinal, 5 especies de uso ornamental, 3 especies de uso en perfumería, 6 especies de uso como sal vegetal, 2 especies de uso tintóreo, 38 especies de uso como utensilios y 30 especies con usos no reportados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).