Los palmares en ecosistemas inundables de la Amazonia peruana: Bajo Ucayali y Alto Huallaga
Descripción del Articulo
Se reportan los datos de evaluaciones de comunidades de palmeras que se encuentran en zonas inundables del bajo río Ucayali y el alto río Huallaga. En el alto Huallaga, la vegetación de tierras bajas está dominada por bosques de quebrada irregularmente inundados durante la estación lluviosa, y por b...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arecaceae Flora Amazonía Huallaga, río Ucayali, río Astrocaryum carnosum Euterpe precatoria Oenocarpus mapora Attalea huebneri Astrocaryum chonta Phytelephas tenuicaulis Mauritia flexuosa Euterpe spp Astrocaryum jauari Bactris riparia Comunidades vegetales |
Sumario: | Se reportan los datos de evaluaciones de comunidades de palmeras que se encuentran en zonas inundables del bajo río Ucayali y el alto río Huallaga. En el alto Huallaga, la vegetación de tierras bajas está dominada por bosques de quebrada irregularmente inundados durante la estación lluviosa, y por bosques sobre suelos aluviales inundados anualmente por el río Huallaga, con presencia de especies como Astrocaryum carnosum, Euterpe precatoria y Oenocarpus mapora entre otros. Por otro lado, en el bajo Ucayali, los bosques de quebrada, en las terrazas medias, inundadas por el agua de escorrentía, son dominados por pocas especies, estos bosques son conocidos como sacha aguajales. En los bosques sobre suelos aluviales se encuentran comunidades de palmeras como los shapajales (Attalea huebneri), huicungales (Astrocaryum chonta) y yarinales (Phytelephas tenuicaulis). En las áreas pantanosas destacan por su extensión los aguajales, formaciones densas de Mauritia flexuosa, mixtas con huasai (Euterpe spp) y varias especies de latifoliadas. También hay otras agrupaciones de palmeras menos extensas en las orillas de los cursos de agua, conocidas como los manchales de huiririma (Astrocaryum jauari) y/o los ñejillales (Bactris riparia). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).