1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Amazonia peruana posee una alta riqueza de ecosistemas, que es superior a la de cualquier otro bosque tropical del mundo (1,2). Estos ecosistemas florísticos se caracterizan por presentar una mega diversidad de especies, especialmente en el grupo de las palmeras (2,3). La diversidad de palmeras está compuesta en un mayor porcentaje por los géneros Bactris, Geonoma, Astrocaryum y Attalea (2,4). Ésta última, se encuentra distribuida desde Centro América hasta la parte norte de Argentina y Paraguay. Está mayormente diversificada en América del Sur y su rango altitudinal abarca desde los bosques sub-andinos hasta el llano amazónico; en los ecosistemas de bosque húmedo tropical y en bosques secos como los campos rupestres y el cerrado. Son palmeras pequeñas, acaulescentes con hojas grandes, o masivas con estípite de hasta 25 metros; de hojas pinnadas, las inflorescencias con fl...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This paper reports the current ethnobotanical knowledge of the oleaginous plant Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) derived from 173 interviews conducted in the San Martín and Loreto regions of Perú, to which the plant is native. Sacha Inchi is well known in the regions and is attributed to its numerous health benefits, in particular, control of cholesterol and improvements to cardiovascular health.
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se reportan los datos de evaluaciones de comunidades de palmeras que se encuentran en zonas inundables del bajo río Ucayali y el alto río Huallaga. En el alto Huallaga, la vegetación de tierras bajas está dominada por bosques de quebrada irregularmente inundados durante la estación lluviosa, y por bosques sobre suelos aluviales inundados anualmente por el río Huallaga, con presencia de especies como Astrocaryum carnosum, Euterpe precatoria y Oenocarpus mapora entre otros. Por otro lado, en el bajo Ucayali, los bosques de quebrada, en las terrazas medias, inundadas por el agua de escorrentía, son dominados por pocas especies, estos bosques son conocidos como sacha aguajales. En los bosques sobre suelos aluviales se encuentran comunidades de palmeras como los shapajales (Attalea huebneri), huicungales (Astrocaryum chonta) y yarinales (Phytelephas tenuicaulis). En las áreas pantanos...